Ocupación israelí demuele cuatro viviendas palestinas en Cisjordania
De acuerdo con fuentes locales, las excavadoras demolieron dos cuartos en proceso de construcción, con un área de 100 metros cuadrados, propiedad de Kamal Fares Abu Mutawa en Khirbet Ainun, al este de la ciudad de Tubas, bajo el pretexto de no tener licencia.
Las fuerzas de ocupación lanzaron este lunes una campaña de demolición de hogares palestinos en diferentes áreas de Cisjordania.
De acuerdo con fuentes locales, las excavadoras demolieron dos cuartos en proceso de construcción, con un área de 100 metros cuadrados, propiedad de Kamal Fares Abu Mutawa en Khirbet Ainun, al este de la ciudad de Tubas, bajo el pretexto de no tener licencia.
También fueron demolidas dos casas en proceso de construcción en el pueblo de Beit Dajan, al este de Nablus, y dejaron heridos a varios civiles.
A su vez, el jefe del Consejo de la aldea de Beit Dajan, Tawfiq Al-Hajj Mohammad, dijo que las fuerzas de ocupación irrumpieron en la zona sureste de la aldea, acompañadas de varias excavadoras, y demolieron dos casas en construcción, cada una de ellas constaba de dos plantas, propiedad de los ciudadanos Imad Abu Helwan y Adel Abu Helwan, con el pretexto de construir en zonas clasificadas (G).
Residentes de Masafer Yatta están amenazados de ser expulsados de sus tierras
Por otro lado, más de mil palestinos viven con el temor de ser expulsados de sus tierras y hogares en cualquier momento después que el tribunal israelí rechazara una petición contra su expulsión de una zona rural de Cisjordania ocupada en un área que Tel Aviw designó para entrenamiento militar.
Después de casi 20 años de maniobras legales inconclusas, el tribunal israelí emitió su decisión el miércoles 4 de mayo por la noche, allanando el camino para la demolición de ocho pequeñas aldeas en un área rocosa y árida cerca de Hebrón, conocida por los palestinos como Masafer Yatta, y para israelíes como el Sur de las colina de Hebrón.
En su fallo, el tribunal dijo que encontró que los residentes palestinos, que han mantenido un estilo de vida que se ha desarrollado en la zona durante muchas generaciones y viven de la agricultura y la ganadería, no eran residentes permanentes de la zona cuando el ejército israelí comenzó a declararla zona de tiro en la década de 1980.
El pasado jueves, la Unión Europea y Naciones Unidas rechazaron una decisión judicial israelí que allanaba el camino para la deportación de cientos de palestinos de la zona de Masafer Yatta, en el sur de Cisjordania ocupada.
Los residentes de Masafer Yatta y los grupos de derechos israelíes dicen que "muchas familias palestinas han estado residiendo permanentemente en un área de 7 mil 400 acres desde antes de que "Israel" ocupara Cisjordania en 1967, y que su expulsión sería una violación del derecho internacional".
El tribunal dijo que "la puerta sigue abierta para que los aldeanos acuerden con el ejército usar partes de la tierra con fines agrícolas e instó a ambas partes llegar a un acuerdo".
Mientras tanto, los residentes del área de Masafer Yatta confirman día tras día que no abandonarán sus tierras y hogares.
La Asociación por los Derechos del Ciudadano, con sede en "Israel" -que presentó junto con los residentes de Masafer Yatta, un recurso contra la expulsión- dijo que el fallo tendrá consecuencias sin precedentes.
La asociación, antes mencionada, explicó mediante un comunicado que el tribunal israelí ha permitido oficialmente que familias enteras, con sus hijos y ancianos, se queden sin techo.