Exportaciones de trigo en India prohibidas con "efecto inmediato"
La restricción fue impuesta pese a los reportes de que el país pudiera convertirse en el mayor exportador del cereal a nivel mundial en vista del actual conflicto entre Rusia y Ucrania.
El Gobierno indio ha decidido prohibir las exportaciones de trigo, según la notificación al respecto que fue publicada el viernes pasado por la Dirección General de Comercio Exterior del país (DGFT, por sus siglas en inglés). "La política de exportación de trigo [...] queda prohibida con efecto inmediato", señala el documento.
En medio de la alarma mundial por los precios de trigo afectados por los combates en Ucrania, la DGFT explicó que el Ejecutivo recurrió a la medida en vista del "repentino aumento de los precios mundiales del trigo" que se ha registrado por "numerosos factores que ponen en peligro la seguridad alimentaria de la India, los países vecinos y otros vulnerables".
También aclaró la institución que se permitirán los envíos de exportación amparados por cartas de crédito irrevocables emitidas antes o el día de la notificación. Las exportaciones también se permitirán mediante permisos concedidos por el Gobierno a otros países para satisfacer sus necesidades de seguridad alimentaria y sus solicitudes al respecto.
De acuerdo con The Indian Express, las autoridades buscan con la prohibición frenar el aumento de precios a nivel interno, el cual subió en abril se situó en el 7,79 por ciento, alcanzando así un máximo en ocho años. Mientras, el incremento de los precios de los alimentos al por menor llegó al 8,38 por ciento.
Inseguridad alimentaria al alza a nivel global
La medida restrictiva fue impuesta, pese a que se reportaba que el gigante asiático pudiera convertirse en el mayor exportador del cereal a nivel mundial en vista del actual conflicto entre Rusia y Ucrania, países clave en el suministro global del trigo.
Por su parte, el primer ministro Narendra Modi afirmó el mes pasado tras una conversación con el presidente estadounidense Joe Biden que Nueva Delhi puede ayudar a combatir la creciente inseguridad alimentaria mundial.
"El mundo se enfrenta ahora a un nuevo reto: las reservas de alimentos del mundo están disminuyendo. Estuve hablando con el presidente de EE.UU., y él también planteó esta cuestión [...] Si la Organización Mundial del Comercio da su permiso, India está dispuesta a suministrar reservas de alimentos al mundo a partir de mañana", aseguró.
El sociólogo y doctor en Economía, Jorge Elbaum, responsabiliza a Occidente de la situación actual. "Esto es el resultado de un acoso que empezó con la extensión de la OTAN hacia el este, seguida de las sanciones contra Rusia. Pero las medidas restrictivas se han convertido en un bumerang para todo el mundo, en tanto que a Moscú han generado mucho menos daño", asegura el analista.
La India es el exportador crucial de trigo para los países vecinos como Afganistán o Bangladés. La nación produjo unas siete millones de toneladas del cereal en 2021-2022 y casi la mitad de esta cantidad fue importada por Daca, estima The Hindu.
Los precios del trigo crecieron más del 66 por ciento en un año, según los datos del portal MarketWatch.
Desde la ONU han alertado en reiteradas ocasiones que en vista del conflicto en Ucrania el mundo puede enfrentarse a repercusiones humanitarias graves, incluida la hambruna. Además, el organismo internacional dirigió varios paquetes de ayuda humanitaria para combatir el hambre en África y Oriente Medio ante el conflicto en Ucrania.
Por su parte, el presidente ruso Vladímir Putin indicó el jueves pasado que varios países se enfrentan ahora a una amenaza de hambruna. El mandatario recalcó que "la culpa por esto recae en su totalidad en las élites de los países occidentales".
Ucrania denuncia que Moscú bloqueó sus puertos en el mar Negro. Por su parte, el canciller ruso
Mientras, Serguéi Lavrov sostuvo que Kiev minó los puertos en los cuales estaban anclados decenas de barcos con trigo, algo que hizo imposible su partida.
Según los datos del Observatorio de la Complejidad Económica, Rusia y Ucrania representaban más del 28 por ciento de todas las exportaciones del trigo en el mundo en 2020.