Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Tiende a crecer número de desaparecidos en México

Tiende a crecer número de desaparecidos en México

  • Autor: Al Mayadeen español
  • Fuente: La Jornada
  • 17 Mayo 2022 18:04
  • 28 Visualizaciones

Ya superó los cien mil desaparecidos. El aumento se debe entre otras cosas a la presencia del crimen organizado en varias entidades, en muchos casos en connivencia con corporaciones policiacas, principalmente estatales y municipales, señala una nota de La Jornada.

  • x
  • Tiende a crecer número de desaparecidos en México
    Tiende a crecer número de desaparecidos en México.

Las cifras oficiales reportadas por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPD), coordinado por la Secretaría de Gobernación de México indican que se superó la barrera de las cien mil personas desaparecidas y no localizadas.

Aunque el fenómeno data de la década de los 60, cuando la desaparición forzada tenía motivaciones políticas, el detonante de la incidencia masiva reconocida por el gobierno fue la llamada guerra contra el narcotráfico, emprendida en 2006, a partir de la cual corresponden más de 95 por ciento de los casos denunciados.

Reconocida por la actual administración como una crisis de derechos humanos, la desaparición de personas ha mantenido una tendencia creciente asociada -según el diagnóstico del Comité de Desaparición Forzada (CDF) de la Organización de Naciones Unidas- a la presencia del crimen organizado en varias entidades, en muchos casos en connivencia con corporaciones policiacas, principalmente estatales y municipales. Los datos oficiales corroboran que la principal causa de esta problemática es la operación del narcotráfico en México.

En el desagregado por períodos que arroja el RNPD se reporta la evolución del fenómeno: entre el 15 de marzo de 1964 y el 30 de noviembre de 2006 se registraron mil 988 personas, la mayoría debido a la guerra sucia emprendida por el Estado contra movimientos insurgentes; la guerra contra el narcotráfico representó la masificación del fenómeno con, solo en cifras oficiales, 16 mil 903 desaparecidos en la administración de Felipe Calderón; la continuidad en la estrategia contra el crimen organizado con Enrique Peña Nieto derivó en un incremento de 100 por ciento respecto a aquel, alcanzando 35 mil 61 desapariciones en ese sexenio.

Aun cuando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador emprendió acciones para la construcción de un marco legal y una estructura institucional con el fin de enfrentar este delito y se ha abierto al escrutinio y colaboración internacional, los esfuerzos han sido insuficientes. Las cifras revelan que en tan sólo tres años y medio de este gobierno han desaparecido 31 mil 400 personas en todo el país.

Related News

México rechaza propuesta de Trump y defiende su soberanía nacional

México denuncia ante la CIJ la deshumanización en Gaza

Según el RNPD, en el resto de casos no se tiene claridad en la fecha en que ocurrió la desaparición.

Conforme a las cifras oficiales, las nueve entidades con la mayor presencia de bandas delincuenciales concentran 64 mil 146 desaparecidos, 65 por ciento del total: Jalisco, 14 mil 951; Tamaulipas, 11 mil 970; estado de México, 10 mil 993; Nuevo León, 6 mil 215; Sinaloa, 5 mil 471; Sonora, 4 mil 296; Coahuila, 3 mil 556; Chihuahua, 3 mil 470, y Michoacán, 3 mil 224.

La radiografía de las desapariciones en México coincide con la disputa de las plazas: Jalisco es la entidad más golpeada; ahí opera el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuya expansión se refleja en las cifras alcanzadas. Coincidente con la evolución de este grupo armado, la desaparición en la entidad creció 400 por ciento entre el gobierno de Calderón y el actual.

Caracterizado por la confrontación entre los cárteles del Golfo y del Noreste, así como resabios de Los Zetas, en Tamaulipas se agrega otro factor detonante de la incidencia de este delito: los flujos migratorios que son presa del crimen organizado, lo cual dispara las cifras.

Ubicado en el tercer lugar nacional, el estado de México resiente la pulverización de cárteles que pugnan por el control de la zona y repercuten en las desapariciones: La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios e incluso el CJNG en su estrategia expansiva.

Una asociación que dejó clara el CDF en su informe sobre su visita a México: “El crimen organizado se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisiones de servidores públicos”. Este último factor lo configura como desapariciones forzadas.

  • Desaparecidos
  • México
  • Crimen Organizado
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Temas relacionados

Ver más
Detienen en México a  líder de organización de narcotraficantes
Medios Internacionales

Detienen en México a líder de organización de narcotraficantes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 2024
Armas del crimen organizado de México proceden de EE.UU. Foto: Creative Commons.
Política

Armas del crimen organizado de México proceden de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen español
  • 05 Diciembre 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024