Sociedad Haitiana de Pediatría denunció inseguridad y ola de violencia que vive ese país
Los especialistas de los centros hospitalarios reclaman a las autoridades el derecho a vivir y realizar su trabajo con seguridad.
La Sociedad Haitiana de Pediatría denunció ayer jueves la inseguridad y la ola de violencia que vive del país, e instó a varios centros hospitalarios a cerrar sus puertas y limitar sus servicios como sinónimo de protesta hasta el sábado 21 de mayo.
El paro laboral de las sociedades especializadas, la comunidad de auxiliares asistenciales, hospitales públicos y privados tiene el objetivo de reclamar a las autoridades el derecho a vivir y realizar su trabajo con seguridad.
Por su parte, el Hospital Bernard Mevs se pronunció en alianza con la Sociedad Haitiana de Pediatría e informó se habilitará una sala de emergencia solo para situaciones extremas. “Estamos cansados de ser acosados por secuestradores, mientras jugamos nuestra vida para salvar la de los demás. No a la inseguridad”, agregó el centro en un comunicado.
De igual manera, la congregación médica denunció que el doctor Wilbert Cadet en Delmas 75 fue incautado cerca del Hospital Espoir, al igual que el director del Hospital Universitario Estatal de Haití, Jacques Pierre Pierre.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) reportó que entre el 24 de abril y el 16 de mayo se constató el fallecimiento de 96 civiles que no estarían relacionados con las bandas delictivas, mientras que en lo que va de 2022 se constataron al menos 200 secuestros.