Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Colombia decide su futuro en la urnas

Colombia decide su futuro en la urnas

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 29 Mayo 2022 23:13
  • 53 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Elecciones presidenciales en las que un candidato de la izquierda ha marcado la punta en todas las encuestas. La decisión es ahora en la votación. Después de las ocho de la noche se sabrá si ya hay un nuevo presidente o si habrá segunda vuelta.

  • elecciones en colombia
    Más de 39 millones de personas tienen derecho a ejercer su voto en Colombia.

Las autoridades, las fuerzas políticas contendientes y los candidatos reiteran hoy su llamado a votar en las presidenciales y evitar el abstencionismo un fenómeno que ronda las elecciones de Colombia.
 
Según datos oficiales, en las cinco elecciones presidenciales realizadas en el nuevo milenio, el abstencionismo fue superior al 50 por ciento, solo en la primera vuelta de los comicios de 2018 arrojó un saldo en contra de ese fenómeno del 47 por ciento.

En la segunda vuelta de las elecciones de 2002, entre Álvaro Uribe y Horacio Serpa, la abstención fue del 54 por ciento.

Asimismo, en las presidenciales 2006, en la primera ronda liderada por Álvaro Uribe, Carlos Gaviria y Horacio Serpa, el fenómeno fue del 55,3 por ciento con un leve incremento del 1,3 por ciento respecto a 2002.

En las de 2010, en la segunda vuelta entre Juan Manuel Santos y Antanas Mockus, fue de 56,1 por ciento, la mayor en relación con los procesos anteriores.

La abstención en 2014, en la segunda vuelta entre Juan Manuel Santos y Oscar Iván Zuluaga, fue 52,6 por ciento, que denota un incremento de la participación en comparación con las realizadas cuatro años antes.

Finalmente, en las presidenciales de 2018, en la primera vuelta liderada por Iván Duque, Gustavo Petro y Sergio Fajardo, fue de 47 por ciento, por lo que se considera el período de mayor participación electoral en el siglo XXI.

Según el censo electoral, más de 39 millones de colombianos pueden votar en las 102 mil 152 mesas de votación, repartidas en 12 mil 513 puestos, en los comicios de hoy domingo.

El registro indica que el 51,6 por ciento de las personas habilitadas para votar corresponde a las mujeres (20 millones 111 mil 908) y el 48,4 por ciento representa a los hombres (18 millones 890 mil 331).

De acuerdo con reportes de medios de prensa colombianos en un primer balance con lo observado entre las 7:00 a.m. y las 11:00 a.m., la Misión de Observación Electoral (MOE) destacó que un 13 % de las mesas que observaron tenía jurados de votación portando algún distintivo de campaña. Para la veeduría, eso “afecta la imparcialidad y denota la falta de control por parte de las autoridades en estos puestos”.

Debido a la controversia sobre los testigos electorales, la veeduría también señaló que en un 22 % de las mesas de votación que observaron no había testigos presentes al momento de la instalación.

Además, hasta las 11:00 a.m de este domingo han recibido 119 reportes sobre posibles irregularidades y delitos electorales en 22 departamentos y Bogotá. Las principales irregularidades que se han reportado son restricciones a la libertad de voto (28 reportes), compra de votos (17), problemas con las acreditaciones de testigos electorales (15), y presión de empresarios para votar por algún candidato (13).

La MOE también advirtió que en un 62 por ciento de mesas observadas en 245 municipios de 24 departamentos no estaban instaladas las máquinas de identificación biométrica y que “se reportaron demoras en la validación biométrica en: Ibagué, Tolima, Tunja, Boyacá, Cali y Valle del Cauca”.

Se espera que antes de las 20H00 se divulguen los primeros resultados de la jornada electoral y se pueda conocer cuál es la fórmula presidencial que se posesionará el próximo 7 de agosto en la Casa de Nariño, o quiénes se medirán el 19 de junio en una segunda vuelta.

La fórmula ganadora deberá obtener la mitad más uno del total de votos válidos, de lo contrario se realizará el 19 de junio una segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación.

  • Colombia
  • Elecciones Presidenciales

Más Visto

Miembros de las Fuerzas Armadas de Burkina Faso.

Frustran intento de golpe de estado en Burkina Faso

  • 28 Septiembre 05:09
La batalla por la verdad

La batalla por la verdad

  • 29 Septiembre 03:54
Irán acusa a 73 estadounidenses en el asesinato del general Suleimani (Foto: AP)

Irán acusa a 73 estadounidenses por el asesinato del general Suleimani

  • 29 Septiembre 11:16
Argelia elimina la instrucción en francés de su sistema educativo

Argelia elimina la instrucción en francés de su sistema educativo

  • 29 Septiembre 11:09

Temas relacionados

Ver más
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Política

Irán felicita al pueblo colombiano por la victoria de Petro en las elecciones presidenciales

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Junio 2022
Foto: AFP
Política

El ELN anuncia disposición a reanudar los acuerdos de paz con el Gobierno de Petro

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Junio 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023