La implementación del corredor Golfo-Mar Negro es una fuente de avances positivos
Amir Abdullahian felicitó a la Organización de Cooperación Económica del Mar Negro por el aniversario 30 de su fundación, y se refirió a las grandes capacidades de cooperación entre Irán y dicho organismo, al tiempo que destacó las capacidades de Irán en los campos de tránsito y energía.
"La implementación del corredor Golfo-Mar Negro es una fuente de avances positivos", declaró el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir Abdullahian, durante su reunión el domingo con el secretario general de la Organización de Cooperación Económica del Mar Negro, Lazar Koman Sekou, quien se encuentra actualmente en Teherán.
Amir Abdullahian felicitó a la Organización de Cooperación Económica del Mar Negro por el aniversario 30 de su fundación, y se refirió a las grandes capacidades de cooperación entre Irán y dicho organismo, al tiempo que destacó las capacidades de Irán en los campos de tránsito y energía.
"Hay perspectivas de cooperación, que es una valiosa oportunidad para identificar áreas de cooperación mutua entre Irán y la Organización de Cooperación Económica del Mar Negro", agregó.
Señaló que "se han dado los toques finales al acuerdo del corredor internacional Golfo-Mar Negro".
También expresó su esperanza de que la firma de este documento y la puesta en marcha del mencionado corredor sea fuente de desarrollos positivos en el comercio y cooperación de tránsito entre la República Islámica de Irán y la región del Mar Negro.
Por su parte, el secretario general de la Organización de Cooperación Económica del Mar Negro agradeció al canciller iraní por este encuentro, apoyó la realización de la Conferencia Internacional de Teherán, y consideró a Irán como uno de los socios de diálogo más activos de la organización.
"Estoy seguro de que la Conferencia Internacional de Teherán allanará el camino para una cooperación amplia y sólida", declaró.
A su vez, presentó un informe sobre las actividades de la organización durante las últimas tres décadas y señaló los efectos negativos de la crisis de Ucrania en las actividades actuales de la organización.