Alemania registra las tasas de inflación más altas desde 1973
En la medida en que impone sanciones a las fuentes de energía rusas, suben los precios y la inflación.
La oficina de estadísticas alemana Destatis informó de otro aumento en los precios de los alimentos y la energía a medida que continúa la inflación. La principal economía de Europa, Alemania, ha alcanzado el 7,9 por ciento, el nivel más alto desde la crisis del petróleo de 1973.
El aumento se produjo cuando la guerra de Ucrania resultó en que el conjunto de Occidente impusiera paquetes de sanciones sin precedentes a Rusia. Las sanciones impuestas al petróleo y el gas golpearon más a Europa y, en consecuencia, afectaron más las tasas de inflación desde finales de febrero, dijo Destatis.
Las agencias también señalaron que “otro factor con un efecto alcista en los precios” es la pandemia de la covid-19 y todas las interrupciones en la cadena de suministro que ha provocado a lo largo de un período de dos años.
En una comparación interanual, los precios de la energía habían aumentado un 38,3 por ciento en mayo, mientras que los precios de los alimentos mostraron un salto del 11,1.
Según los estándares nacionales, los precios al consumidor en mayo aumentaron un 0,9 por ciento y un 1,1 según los estándares armonizados de la UE. Se espera que Destatis publique sus resultados finales del mes el 14 de junio.
En marzo, los cálculos del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW) en Berlín mostraron que si la economía alemana se ajustaba regularmente para dejar de depender de Rusia para el petróleo y el gas, la reestructuración correspondiente requeriría hasta una década. Las repercusiones también se reflejarán en el volumen de la producción económica del país, ya que disminuirá un tres por ciento en 18 meses, mostraron los datos.
Posteriormente, en abril, el director ejecutivo adjunto de Deutsche Bank, Karl von Rohr, dijo que la tasa de inflación de Alemania podría llegar al diez por ciento si se limitan las importaciones de energía.