Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. África alberga los diez países con crisis más desatendidas del mundo

África alberga los diez países con crisis más desatendidas del mundo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: DW
  • 2 Junio 2022 13:11
  • 177 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La República Democrática del Congo (RDC) es el país más desatendido de la lista por segundo año consecutivo, seguido de Burkina Faso, Camerún y Sudán del Sur. Completan la lista Chad, Malí, Sudán, Nigeria, Burundi y Etiopía.

  • x
  • Las peores crisis de desplazados en el mundo están en África.
    Las peores crisis de desplazados en el mundo están en África.

Diez naciones africanas encabezan una lista de países donde las personas que sufren desplazamientos y conflictos son ignoradas internacionalmente, según una clasificación anual del Consejo Noruego para Refugiados.

La República Democrática del Congo (RDC) es el país más desatendido de la lista por segundo año consecutivo, seguido de Burkina Faso, Camerún y Sudán del Sur. Completan la lista Chad, Malí, Sudán, Nigeria, Burundi y Etiopía.

Los conflictos de la República Democrática del Congo destrozan comunidades. "RDC se ha convertido en un ejemplo de libro de texto de negligencia", dijo Jan Egeland, secretario general de la organización de ayuda, en un comunicado que marcó el lanzamiento del informe .

"Es una de las peores crisis humanitarias de este siglo, pero aquellos dentro y fuera de África con poder para crear cambios están cerrando los ojos ante las olas de ataques brutales y dirigidos contra civiles que destrozan comunidades", dijo Egeland.

Unos 5,5 millones de personas fueron desplazadas internamente en la República Democrática del Congo en 2021 debido a la tensión y el conflicto entre comunidades, señaló el informe, y otro millón huyó a los países vecinos.

La gente huye de la violencia en la República Democrática del Congo

Tener que huir de sus hogares deja a las personas en riesgo de hambruna y a los niños sin educación y puede prolongar los conflictos y la violencia que a menudo son responsables de los desplazamientos en primer lugar.

Un tercio de la población, unos 27 millones de personas, pasaron hambre en la República Democrática del Congo el año pasado.

"No puedo planificar el futuro de mis hijos, no hay nada más que encontrar comida todos los días", dijo al consejo de refugiados una madre de 37 años de la provincia de Ituri, en el noreste de la República Democrática del Congo, asolada por el conflicto.

Cinco miembros de su familia murieron en una masacre y su casa fue incendiada. "El mundo no sabe cómo sufrimos aquí", dijo.

Noticias Relacionadas

Grecia busca cooperación con Libia para frenar migración

África debe pasar de la ayuda al comercio, indica la OMC

Sufrir en las sombras

El ranking anual tiene como objetivo resaltar la difícil situación de las personas que reciben asistencia insuficiente o nula y cuyo sufrimiento rara vez aparece en los titulares internacionales.

El informe critica que los medios de comunicación internacionales rara vez cubren los países de la lista "más allá de los informes ad hoc sobre nuevos brotes importantes de violencia o enfermedades".

Además de esto, las restricciones a la libertad de prensa en muchos de los países afectados dificultan que los medios locales cubran los conflictos y los desplazamientos resultantes.

Además de estar en la lista de las 10 principales crisis desatendidas, Sudán y Nigeria, por ejemplo, se encuentran al final de la clasificación internacional de libertad de prensa.

La disminución de la libertad de prensa en Nigeria dificulta que los periodistas informen sobre la escalada de los conflictos y la delincuencia en el país

Aunque Burkina Faso ocupa un lugar relativamente alto en términos de libertad de prensa (puesto 41 en la lista de 2021 de Reportero sin Fronteras), a los periodistas se les prohibió prácticamente acceder a los sitios de desplazamiento en el país de África occidental, según el informe del Consejo Noruego para los Refugiados.

“Esta prohibición contribuyó significativamente a la insuficiente cobertura mediática de los problemas humanitarios y la falta de información confiable e independiente sobre los ataques y los desarrollos de seguridad”, encontró el informe.

Burkina Faso se enfrenta a un aumento de la violencia relacionada con la yihad, que ha expulsado a decenas de miles de personas de sus hogares. A pesar de ello, la financiación internacional para la respuesta humanitaria fue "menos de la mitad del total necesario" para 2021, según el informe.

Más de dos de cada tres desplazados en Burkina Faso son niños.

La guerra de Ucrania eclipsa otras crisis

El análisis del consejo de refugiados también destaca la guerra en Ucrania para resaltar que es posible que los gobiernos, las empresas privadas y los medios internacionales reaccionen rápidamente ante una crisis humanitaria.

"La guerra en Ucrania ha demostrado la inmensa brecha entre lo que es posible cuando la comunidad internacional se une detrás de una crisis y la realidad diaria de millones de personas que sufren en silencio dentro de estas crisis en el continente africano que el mundo ha elegido ignorar", dijo Egeland. 

"Esto apunta a un círculo vicioso de negligencia política internacional, cobertura mediática limitada, fatiga de los donantes y necesidades humanitarias cada vez más profundas", dijo.

  • África Del Norte
  • Crisis de desplazados
  • Consejo Noruego para Refugiados
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Grecia busca cooperación con Libia para frenar migración
Política

Grecia busca cooperación con Libia para frenar migración

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio
Directora General de la OMC Ngozi Okonjo-Iweala
Medios Internacionales

África debe pasar de la ayuda al comercio, indica la OMC

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio
EE.UU. ha lanzado este año 43 ataques aéreos contra Somalia
Medios Internacionales

EE. UU. lanzó este año 43 ataques aéreos contra Somalia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Junio
Flamenco: La herencia árabe en el cante jondo
Crónicas del Medio Oriente

Flamenco: La herencia árabe en el cante tradicional

  • Amaya Rubio Ortega Amaya Rubio Ortega
  • 28 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024