Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Estados Unidos señala problemas problemas de corrupción como excusa para no invertir en...

Estados Unidos señala problemas problemas de corrupción como excusa para no invertir en Centroamérica

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: La Jornada
  • 4 Junio 2022 01:43
  • 94 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Los contratiempos se producen justo cuando el gobierno de Biden albergará la Cumbre de las Américas -que se realizará en Los Ángeles la próxima semana.

  • x
  • Problemas de corrupción señala Estados Unidos para no invertir en Centroamérica
    Problemas de corrupción señala Estados Unidos para no invertir en Centroamérica

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden ha abordado en el último año las causas fundamentales de la migración desde Centroamérica, pero existen grandes preocupaciones sobre la gobernabilidad y corrupción en la región que han llevado a la cancelación de millonarios proyectos, dijeron funcionarios estadounidenses y otras fuentes enteradas del tema.

Justo se producen los contratiempos cuando el gobierno de Biden albergará la Cumbre de las Américas -que se realizará en Los Ángeles la próxima semana- donde Estados Unidos espera encontrar puntos en común con otras naciones y emitir una declaración conjunta sobre los efectos de la migración.

Al mismo tiempo, la corrupción en El Salvador, Guatemala y Honduras también ha limitado la inversión potencial de empresas estadounidenses, otra vertiente en la estrategia de Biden, según un grupo que coordina el esfuerzo.

En un ejemplo sorprendente es que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) suspendió abruptamente una cantidad de recursos no revelados para el Ministerio de Justicia de Guatemala en julio de 2021, tras el despido de un fiscal especial que se ocupaba de atacar la corrupción.

USAID también redirigió el financiamiento de proyectos vinculados al Ministerio de Justicia en El Salvador semanas después de que el Congreso, dominado por legisladores afines al presidente Nayib Bukele, votara para destituir a los principales jueces y al fiscal general, en mayo de 2021.

Bukele tuiteó en ese momento que los despidos estaban justificados y que estaban "limpiando la casa".

USAID se negó a dar detalles de los proyectos o decir cuántos fondos se suspendieron en ambos casos, pero probablemente ascendieron a millones de dólares que serían utilizados para fortalecer los sistemas legales, dijeron expertos a Reuters.

A medida de que los esfuerzos fracasaron el año pasado, un número récord de migrantes intentó cruzar ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México, alimentando críticas de los republicanos que buscan obtener el control del Congreso en las elecciones intermedias del 8 de noviembre.

Migrantes del "triángulo norte de Centroamérica" -que incluye a El Salvador, Guatemala y Honduras- fueron detenidos cruzando la frontera más de 300 mil veces desde octubre de 2021 hasta abril de este año, según datos del gobierno estadounidense, lo que representó una cuarta parte de todas las detenciones en la fronteras sur de Estados Unidos.

Biden, un demócrata que asumió el cargo en enero de 2021, prometió revertir el enfoque de su predecesor, el expresidente Donald Trump, quien suspendió la ayuda a la región en un esfuerzo por obligar a los países a tomar medidas enérgicas contra los migrantes que se dirigían al norte de forma ilegal.

Destacando la importancia de la estrategia, puso a cargo a su vicepresidenta Kamala Harris, quien reunió a destacadas empresas estadounidenses para invertir en la región y viajó a Guatemala en junio de 2021 para anunciar el comienzo de una "nueva era".

Related News

Yemen desafía a “Israel” y EE. UU. con marchas masivas por Gaza

Irán niega existencia de nueva instalación nuclear en su territorio

Pero las relaciones entre Estados Unidos y Guatemala se enfriaron un mes después cuando la procuradora general del país centroamericano, María Consuelo Porras, despidió al principal fiscal anticorrupción del país.

Las relaciones se volvieron más tensas el mes pasado, cuando el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, volvió a nombrar a Porras en su cargo, lo que llevó a Estados Unidos a sancionarla por corrupción.

La oficina de Giammattei, en respuesta a preguntas de Reuters, dijo que la corrupción es un problema histórico y estructural que su gobierno ha priorizado combatir.

"Desincentivo para la inversión"

Las tensiones podrían extenderse en la cumbre, que se realiza cada tres o cuatro años, donde funcionarios de Biden esperan reafirmar la influencia de Estados Unidos en la región. Hasta ahora no está claro si Giammattei acudirá.

Philip Gordon, asesor de Seguridad Nacional de Harris, dijo en una entrevista que la administración ha sido "honesta desde el principio" sobre los desafíos de la corrupción y que "es necesario abordarlos".

Cuando se le preguntó acerca de las críticas de Estados Unidos sobre corrupción en el sistema de justicia, el canciller de Guatemala, Mario Búcaro, dijo que el gobierno estaba dando seguimiento a los planeamientoS pero afirmó que no permitiría que la interferencia afectara la soberanía del país.

Los problemas de gobernabilidad también han disminuido el potencial de la iniciativa del sector privado liderada por Harris para invertir en los tres países.

La Alianza por Centroamérica (PCA, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro lanzada el año pasado para coordinar el esfuerzo, se retiró en marzo de copatrocinar un evento con el gobierno guatemalteco sobre el enfoque del país hacia la corrupción, dijo Jonathan Fantini-Porter, director ejecutivo del grupo. El organismo también ha limitado su participación en El Salvador.

"La corrupción es algo importante", aseguró Fantini-Porter. "Es un desincentivo para la inversión".

Con opciones limitadas de socios en la región, Harris voló a Honduras en enero para asistir a la toma de posesión de la presidenta Xiomara Castro.

En abril, Juan Orlando Hernández, antecesor de Castro, fue arrestado y extraditado a Estados Unidos por cargos de tráfico de drogas y posesión de armas de fuego.

El año pasado, la administración de Biden solicitó 861 millones de dólares para atajar las causas fundamentales de la migración desde Centroamérica, un incremento de más del 50 % con respecto al año anterior y está pidiendo aún más este año.

Pero incluso algunos aliados demócratas se muestran escépticos ante la presión por obtener más fondos.

  • Cumbre de las Américas
  • Joe Biden
  • Corrupción
  • Estados Unidos
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • 03 Mayo 06:49

Temas relacionados

Ver más
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 7 de junio de 2022. Foto: María Luisa Severiano.
Política

Lamenta López Obrador que Biden ceda ante chantajes de grupos de interés

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Junio 2022
Manuel López Obrador, presidente de México.
Política

Biden sin dar respuesta a López Obrador sobre invitaciones a la Cumbre de las Américas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Mayo 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024