Tribunales tunecinos inician huelga general contra las decisiones de Saied
La semana pasada Saied reforzó sus poderes judiciales al enmendar una ley que regula el Consejo Judicial Supremo, que destituyó a unos 60 jueces.
Jueces tunecinos iniciaron este lunes una huelga general en los tribunales y que continuará durante una semana, en rechazo a las decisiones del presidente Kais Saied.
La semana pasada, Saied reforzó sus poderes judiciales al enmendar una ley que regula el Consejo Judicial Supremo, que destituyó a unos 60 jueces.
El pasado 6 de febrero, Said decidió disolver el Consejo Judicial Supremo. Alegó que el mismo se había convertido en una cosa del pasado y destacó su insistencia en reformar el sistema judicial de la corrupción.
Deuda pública de Túnez alcanza los 105 mil 700 millones de dinares en el primer trimestre
En la jorndada de este lunes, también trascendió que la deuda pública tunecina ascendió a 105 mil 700 millones de dinares (35 mil 010 millones de dólares) a finales de marzo, un aumento del 8,6 % en comparación con el mismo período de 2021, según un reporte del Ministerio de Finanzas del país árabe..
Según un reporte de la Agencia de Noticias de Túnez, el gobierno anunció recientemente que mantendrá negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un posible programa de financiamiento respaldado por el FMI.
El subsecretario general del Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT), Salah El-Din Al-Salmi, señaló que la aprobación de un paquete de reformas propuesto por el gobierno al FMI para obtener un programa de financiamiento es "imposible", y calificó las propuestas como un "paquete de corrupción".
El pasado 30 de marzo, la UGTT llamó a una huelga general en el sector de los servicios públicos y las empresas gubernamentales, y exigió garantías contra la privatización de empresas públicas. Esto ocurre en medio de una crisis política y económica que vive el país, unos dos meses antes de un referéndum sobre enmiendas constitucionales programado para el 25 de julio.
La economía tunecina enfrenta la peor crisis desde la independencia del país en los años 50 del siglo pasado, debido a la inestabilidad política y las repercusiones de la pandemia del Coronavirus, en medio de llamados a las autoridades a realizar reformas económicas.