Patrocinadores del proyecto de resolución anti-iraní son responsables de las consecuencias de sus amenazas
Así se expresó el ministro de Relaciones Exteriores iraní, quien prometió una respuesta "inmediata" a cualquier paso político en la reunión de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica la próxima semana.
El canciller iraní, Hossein Amir Abdullahian, responsabilizó este lunes a los patrocinadores de la resolución contra Irán tomada en la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica "por todas las repercusiones de sus amenazas".
Amir Abdullahian escribió en Twitter que había consultado con el jefe de asuntos exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, sobre el levantamiento del embargo y como continuar las negociaciones.
También destacó que el acuerdo en Viena se puede de alcanzar si Estados Unidos y los tres países europeos son realistas. Indicó que su país da la bienvenida a un buen, fuerte y acuerdo sostenible.
El sábado, el canciller iraní prometió una respuesta "inmediata" a cualquier paso político en la reunión de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica la próxima semana, a la luz de la preparación de un proyecto de resolución por parte de los países occidentales que piden a Teherán que cooperar con la agencia de la ONU.
El informe de la AIEA afectará negativamente la cooperación y las negociaciones
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, dijo que "Irán esperará a la reunión de la Junta de Gobernadores de la Agencia de Energía Atómica (AIEA) para expresar su posición", y señaló que "el último informe de la agencia afectará negativamente las relaciones bilaterales".
Al comentar sobre la reunión de los gobernadores de la AIEA, celebrada este lunes, Khatibzadeh dijo: "No emitiremos prejuicios y esperaremos los resultados de la sesión de gobernadores para anunciar nuestra posición".
“La decisión no solo es poco constructiva, sino que tendrá un impacto negativo tanto en nuestra cooperación general con la agencia como en nuestras negociaciones”, subrayó el portavoz iraní.
Khatibzadeh consideró que "el informe del director general de la agencia, además de ser inexacto e ignorar las acciones de Irán, está tratando de contar narrativas ambiguas y anormales sobre nuestro programa nuclear y nuestros planes".
El portavoz iraní expresó su esperanza de que "los tres países europeos y Estados Unidos se retiren del camino equivocado que siguieron y comenzaron". Subrayó que "China, Rusia e Irán ciertamente mostrarán su oposición".
Grossi: Aspiramos a continuar la cooperación con Irán
El director general de la AIEA, Rafael Grossi, dijo este lunes -durante la cuarta reunión anual de la Junta de Gobernadores de la AIEA, en Viena, para discutir el expediente nuclear de Irán junto con el caso ucraniano- que "la posesión por parte de Irán de cantidades suficientes de uranio para una bomba nuclear es motivo de preocupación".
Grossi agregó que “la agencia aspira a continuar su trabajo con Irán para llegar a una solución a su programa nuclear, pero Teherán debe aclarar cuestiones relacionadas con su programa nuclear, y debemos seguir tratando de encontrar una solución a la crisis del programa nuclear iraní".
El funcionario señaló que "Irán saluda las conversaciones con la Agencia Internacional de Energía Atómica", a pesar de que "no obtuvo el resultado que esperaba".
Las partes europeas y estadounidenses de la agencia habían presentado un proyecto de resolución pidiendo a Irán "más cooperación y transparencia" en temas relacionados con su programa nuclear.