ExxonMobil responde al llamamiento de Biden para aumentar la producción de petróleo
ExxonMobil respondió al presidente de EE.UU. instando a su administración a promulgar medidas de emergencia.
-
ExxonMobil responde al llamamiento de Biden para aumentar la producción de petróleo.
El gigante petrolero estadounidense ExxonMobil respondió al llamamiento del presidente de EE.UU., Joe Biden, en busca de soluciones a la crisis energética, e instó a su administración a promulgar medidas de emergencia, como la suspensión de las restricciones marítimas, con la esperanza de impulsar la producción.
En una carta dirigida a la industria petrolera publicada a primera hora del día, Biden presionó a las principales compañías energéticas para que adopten medidas inmediatas para aumentar el suministro de gasolina, gasóleo y otros productos refinados.
Anteriormente, el miércoles, ExxonMobil emitió un comunicado en el que afirmaba que "ha estado en contacto regular con la administración para poner al día al Presidente y a su personal sobre cómo ExxonMobil ha estado invirtiendo más que cualquier otra compañía para desarrollar los suministros de petróleo y gas de Estados Unidos. Esto incluye inversiones en EE.UU. de más de 50 mil millones de dólares en los últimos cinco años, lo que ha supuesto un aumento de casi el 50% en nuestra producción de petróleo en EE.UU. durante este periodo".
El gigante petrolero también declaró que "a corto plazo, el gobierno de EE.UU. podría promulgar medidas a menudo utilizadas en situaciones de emergencia tras huracanes u otras interrupciones del suministro, como la exención de las disposiciones de la Ley Jones y algunas especificaciones de combustible para aumentar los suministros."
La Ley Jones restringía todo el transporte marítimo entre los puertos de EE.UU. para que fuera realizado únicamente por buques con pabellón estadounidense. En 2021, en mayo, Estados Unidos renunció a la Ley Jones en dos ocasiones para satisfacer la demanda de combustible. En ese momento, el país tenía problemas de suministro tras el cierre del oleoducto Colonial como consecuencia de un ciberataque.
En cuanto a una solución a largo plazo, ExxonMobil sugirió que el gobierno estadounidense promueva políticas "claras y coherentes" que apoyen el desarrollo de los recursos. Algunas de ellas son, entre otras, la venta regular y previsible de arrendamientos, la agilización de la aprobación normativa y el apoyo a infraestructuras como los oleoductos.
La crisis energética estadounidense
El precio medio nacional de la gasolina normal sin plomo en Estados Unidos subió a 5,016 dólares por galón el 14 de junio, según datos de la Asociación Americana del Automóvil (AAA), que hace un seguimiento de los precios en más de 60 mil gasolineras de todo el país.
Históricamente, los precios más altos se han registrado en California, hasta 6,44 dólares por galón, y los más bajos en Georgia, con 4,49 dólares por galón.
Como reacción a la subida vertiginosa de los precios de la energía y a la guerra de Ucrania, países de todo el mundo están invirtiendo dinero en nuevas plantas de gas natural, lo que podría socavar cualquier esperanza de reducir el calentamiento global.
Según un estudio reciente, gobiernos como el de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Canadá están invirtiendo en la producción, entrega y consumo de nuevo gas para censurar a Rusia.
Las conclusiones de la iniciativa de investigación Climate Action Tracker muestran una carrera por el gas que encerrará a los países en el uso de combustibles fósiles en un momento crítico en el que los científicos han advertido que un cambio decisivo hacia alternativas con menos carbono en los próximos años es la única forma de evitar el colapso climático.
ExxonMobil, la crisis climática y la inflación
En mayo de este año, Exxon fue acusada en la demanda de Healey de violar las leyes estatales de protección del consumidor al ocultar lo que sabía sobre el impacto climático de la quema de combustibles fósiles durante décadas.
El estado también afirma que la empresa engañó a los inversores sobre los riesgos que el calentamiento global supone para su negocio.
Exxon alegó que la demanda violaba la legislación que prohíbe las llamadas demandas estratégicas contra la participación pública, o SLAPPs, que son utilizadas por personas y empresas ricas para silenciar a los críticos. El Tribunal Judicial Supremo de Massachusetts dictaminó que las leyes anti SLAPP no se aplican a los casos gubernamentales.
El Tribunal Supremo de Massachusetts dictaminó, el 25 de mayo, que ExxonMobil, la mayor empresa petrolera de Estados Unidos, debe ser juzgada por los cargos de mentir sobre la crisis climática y encubrir el papel de la industria de los combustibles fósiles en el empeoramiento de la devastación medioambiental.
Cabe mencionar que las mayores empresas de combustibles fósiles del mundo obtuvieron grandes beneficios: 93 mil 300 millones de dólares, para ser exactos, tras el caos mundial que siguió a la guerra de Ucrania.
Exxon ganó 8 mil 800 millones de dólares, lo que supuso un aumento interanual del 300% en 2021.
Mientras las corporaciones han estado haciendo caja de forma masiva, el mundo ha estado lidiando con una inflación sin precedentes.
Los activistas del clima y los ecologistas han calificado los beneficios de "obscenos", argumentando que las ganancias de los combustibles fósiles no serían tan gratificantes si los gobiernos manejaran la crisis climática como deberían.
Los crecientes beneficios del petróleo son alarmantes, dado que los científicos han advertido en repetidas ocasiones que el mundo debe avanzar hacia una menor dependencia de los combustibles fósiles para evitar diversas catástrofes, como olas de calor, sequías y otras emergencias climáticas.