Najib Mikati mantiene el cargo como primer ministro del Líbano
Tras una jornada de consultas vinculantes entre el presidente Michel Aoun y los bloques parlamentarios, Mikati fue designado por 54 legisladores, mientras que su principal rival para el puesto obtuvo menos de la mitad de esa cifra. Cuarenta y seis legisladores se abstuvieron de nombrar a nadie.
-
Reelecto Najib Mikati como primer ministro del Líbano.
El primer ministro libanés, Najib Mikati, obtuvo el jueves el apoyo de más de 50 legisladores para mantener su cargo tras las elecciones parlamentarias del mes pasado, mientras la múltiple crisis del país se agrava sin solución a la vista.
Tras una jornada de consultas vinculantes entre el presidente Michel Aoun y los bloques parlamentarios, Mikati fue designado por 54 legisladores, mientras que su principal rival para el puesto obtuvo menos de la mitad de esa cifra. Cuarenta y seis legisladores se abstuvieron de nombrar a nadie.
La principal misión del nuevo gobierno será continuar las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional sobre un plan de recuperación económica para Líbano, que está sumido en la peor crisis económica y financiera de su historia moderna.
El colapso económico, que dura ya casi tres años y tiene sus raíces en décadas de corrupción y mala gestión de la clase dirigente libanesa, no ha hecho más que empeorar sin que se hayan tomado medidas serias para empezar a sacar al país de sus problemas. La economía se ha ido reduciendo, los cortes de electricidad duran gran parte del día y la mayoría de la gente no tiene acceso a sus ahorros en los bancos.
"Sin un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no habrá oportunidades de salvación. Este (acuerdo) es la principal puerta para la salvación", dijo Mikati tras ser elegido, y añadió que "no dejaremos que Líbano se derrumbe".
"Ahora nos enfrentamos al reto del colapso total o de la salvación gradual", dijo Mikati . Dijo que extiende su mano "a todos sin excepción. La nación necesita nuestros brazos".
En abril, Líbano y el FMI alcanzaron un acuerdo provisional para la aplicación de políticas económicas integrales que podrían allanar el camino hacia un cierto alivio para el país después de que Beirut aplique amplias reformas.
El acuerdo a nivel de personal entre Líbano y el FMI enumeraba cinco "pilares clave" que deberían aplicarse, entre ellos la reestructuración del sector financiero, la aplicación de reformas fiscales y la propuesta de reestructuración de la deuda pública externa, así como la lucha contra la corrupción y el blanqueo de dinero.
Mikati afirmó que su gobierno continuará las conversaciones con el FMI y añadió que el acuerdo alcanzado en abril podría servir de hoja de ruta.
Se esperaba que Mikati obtuviera el mayor apoyo de los legisladores para formar un nuevo Gabinete que estará en el poder hasta finales de octubre, cuando expire el mandato de seis años de Aoun. Un mandato tan corto podría dificultar la formación de un Gabinete por parte del multimillonario, ya que normalmente se tardan meses en formar un gobierno en Líbano debido a las disputas políticas.
El otro candidato al puesto era el exembajador de Líbano ante las Naciones Unidas, Nawaf Salam, que cuenta con el apoyo de los independientes, el partido nacionalista Kataeb y el bloque respaldado por el líder druso Walid Joumblatt. Salam fue elegido por 25 legisladores.
Mikati contaba con el apoyo de Hizbullah, el Movimiento Amal del presidente del Parlamento, Nabih Berri, así como de algunos legisladores suníes.
Los dos mayores bloques cristianos, el partido Fuerzas Libanesas, respaldado por Arabia Saudí, y el bloque del Movimiento Patriótico Libre de Aoun, no nombraron a nadie.