Libia aprueba reestructuración de la junta directiva de la Corporación Nacional del Petróleo
El ministro de Petróleo y Gas del Gobierno de Unidad Nacional de Libia, Mohammad Oun, dijo en declaraciones a la agencia Sputnik, que el primer ministro (Dabaiba) aprobó una propuesta presentada por él para reestructurar la junta directiva de la Corporación Nacional del Petróleo.
-
El ministro de Petróleo y Gas del Gobierno de Unidad Nacional de Libia, Mohammad Oun.
El ministro de Petróleo y Gas del Gobierno de Unidad Nacional de Libia, Mohammad Oun, confirmó que el primer ministro Abdel Hamid Dabaiba había aprobado su propuesta para recomponer la junta directiva de la Corporación Nacional del Petróleo, encabezada por Mustafá Sanalla , quien está obligado a aceptar la decisión.
En declaraciones a la agencia Sputnik, Oun informó que los campos paralizados en estos momentos son El Feel y Abu al-Qasim. Se añaden también los de las compañías Sirte, Zueitina y Al Sarir.
OUN añadió que el ministerio no tiene cifras respecto a la producción, porque Sanalla las ocultó.
En el pasado mes de abril, después que la empresa nacional libia del petróleo (NOC) declarara la causa de fuerza mayor para justificar el incumplimiento de sus contratos de suministro de crudo, muchos yacimientos y operaciones de la llamada Oil Crescent, la cuenca petrolífera del este de Libia, siguen en pleno parón.
De acuerdo con el comunicado de la NOC, las operaciones en la Oil Crescent se vieron afectadas por interrupciones causadas por grupos de individuos armados que habrían tomado las plantas o amenazado y coaccionado a los trabajadores para abandonar sus puestos en los yacimientos de petróleo.
De acuerdo con la información publicada por France24 y el medio especializado Al-Arab, estos grupos pertenecerían a las autoridades tribales de la región.
La razón detrás de la parálisis provocada por las tribus libias de la cuenca petrolífera sería no más que su apoyo al nuevo Gobierno de Fathi Bashagha, nombrado por el parlamento en Tobruk, respaldado por el mariscal de campo Haftar y enfrentado al Gobierno de Trípoli liderado por Dbeibé.
De acuerdo con Al-Arab, las condiciones de los “jeques” tribales del desierto libio incluyen el traspaso de poder del primer ministro Dbeibé a favor de Fathi Bashagha. Los locales piden también un reparto más equitativo de los ingresos generados por la actividad petrolífera.