Varios fallecidos y heridos deja celebración del Día de Independencia en Chicago
Al menos seis personas murieron y 24 resultaron heridas ayer lunes en un tiroteo durante un desfile por el Día de la Independencia de Estados Unidos en una ciudad cercana a Chicago, según las autoridades.
-
Varios fallecidos y heridos deja celebración del Día de Independencia en Chicago.
Las autoridades del estado de Illinois, Estados Unidos (EE.UU.), informaron ayer lunes que al menos seis personas murieron y 24 resultaron heridas luego que un hombre disparara en un desfile realizado por el Día de la Independencia, en las afueras de Chicago.
De acuerdo con el comandante de Policía de Highland Park, Chris O'Neill, el individuo es un hombre blanco de pelo negro y largo, de entre 18 y 20 años de edad, y disparó desde una azotea en Highland Park.
El desfile arrancó cerca de las 10H00 hora local (15H00 UTC), pero se detuvo repentinamente cuando se escucharon los disparos, lo que provocó que las personas huyeran para resguardarse, según los testimonios citados por medios locales.
Según el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, entre quienes perdieron la vida en el tiroteo figura un ciudadano mexicano. Asimismo, informó que otras dos personas de origen mexicano resultaron heridas.
Las celebraciones del 4 de Julio fueron suspendidas tanto en Highland Park, ciudad al norte de Chicago, como en varias localidades de la zona.
"Manténgase fuera del área: permita que las fuerzas del orden y los socorristas hagan su trabajo", dijo el departamento del alguacil en Twitter, y agregó que los agentes estaban ayudando a la policía de Highland Park.
La cadena WGN TV, que citó fuentes policiales no identificadas, dijo que el sospechoso sigue prófugo.
Las personas huyeron de la escena al escuchar varios estruendos, informó la cadena de televisión CBS 2 de Chicago, citando a un productor que estaba en el desfile.
"Todos corrían, se escondían y gritaban", dijo la productora digital de CBS 2, Elyssa Kaufman, informó el sitio web del canal.