Delegación de EE.UU. intenta mediar entre Turquía y las Fuerzas Democráticas Sirias
Fuentes de Al Mayadeen confirmaron que la delegación visitó el campamento de Al-Hol, que contiene familias de Daesh, y la prisión de Ghweran en la ciudad de Al-Hasakah, que contiene miles de miembros del grupo terrorista detenidos por las Fuerzas Democráticas Sirias.
Una delegación estadounidense encabezada por el senador estadounidense Lindsey Graham visitó las zonas del noreste de Siria bajo el control de las Fuerzas Democráticas Sirias, con el objetivo de mediar entre Turquía y las FDS, y presentar una nueva visión para la reconciliación entre las dos partes.
La medida se produjo junto con el envío por parte de Turquía de grandes refuerzos militares a la línea de contacto con las FDS y la creciente posibilidad de lanzar una nueva operación militar turca en el norte de Siria.
Fuentes de Al Mayadeen confirmaron que "la delegación visitó el campamento de Al-Hol, que contiene familias de Daesh, y la prisión de Ghweran en la ciudad de Al-Hasakah, que contiene miles de miembros del grupo terrorista detenidos por las FDS".
Las fuentes añadieron que Graham se reunió con los líderes de las FDS y la Administración Autónoma, con el objetivo de presentar su visión especial para reducir las tensiones entre los kurdos y los turcos, y encontrar un mecanismo para evitar una nueva guerra en la región.
Además, las fuentes de Al Mayadeen revelaron "la propuesta de establecer una zona de amortiguación a lo largo de las áreas controladas por las FDS en la frontera con el lado turco, y de conceder a Turquía privilegios económicos, a cambio de que ésta detenga su esperada operación militar en el norte de Siria".
La visita del senador estadounidense se enmarca en una gira por Oriente Medio que comenzó en Turquía e Iraq, donde se reunió con los presidentes de la República, los primeros ministros, los presidentes del Parlamento y el jefe de la región del Kurdistán iraquí.
El senador Graham confirmó en un grupo de tuits que hará todo lo que esté en su mano para que la venta de cazas F-16 a Turquía sea un éxito, y para reforzar las relaciones entre EE.UU. y Turquía, dada la importancia de este país en la seguridad nacional de Estados Unidos.
No se espera que la delegación consiga convencer a Turquía de que las FDS no son el ala militar del PKK, especialmente tras la posición agresiva que ha mantenido respecto a la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN.
Anteriormente, el 23 de mayo, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció que "el ejército turco tiene la intención de llevar a cabo operaciones militares antiterroristas en las fronteras del Estado turco". También señaló que "la decisión sobre estas operaciones se tomará pronto".
Al respecto, el enviado ruso a Siria, Alexander Lavrentiev, afirmó que la posible operación militar turca en el norte de Siria crearía "nuevas amenazas a la seguridad" de Turquía.