Aprueba EE.UU. nueva prórroga que permite la exportación de gas licuado de petróleo a Venezuela
La prórroga se extiende hasta julio de 2023. Tal licencia permite la exportación o reexportación de forma directa o indirecta de gas licuado por PDVSA y sus filiales.
El Gobierno de EE.UU. otorgó una nueva prórroga a una exención que existe en sus actuales sanciones contra Venezuela.
El Departamento del Tesoro, mediante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), extendió el permiso para la exportación de gas licuado de petróleo (GLP) al país suramericano.
De acuerdo con el documento, firmado por la directora de la OFAC, Andrea Gacki, la medida, que vencía hoy viernes, fue renovada hasta el 12 de julio de 2023.
En el texto, denominado Licencia General 40A, se detalla que la exención autoriza "la exportación o reexportación, directa o indirectamente" de GLP al país suramericano por parte de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) o cualquiera de sus filiales.
En el mismo documento se aclara que la licencia no autoriza pagos en petróleo o productos derivados. Este permiso se emitió el 12 de julio del año pasado, mediante la "Licencia General 40", que ahora es reemplazada con la Licencia General 40A.
De igual forma, el texto del Tesoro expresa que “nada en esta licencia general exime a ninguna persona del cumplimiento de los requisitos de otras agencias federales, incluida la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio”.
El documento fue firmado por la directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, Andrea Gacki, y extiende la Licencia General No. 40 del 12 de julio de 2021, que vencería hoy viernes.
El pasado 17 de mayo, la Casa Blanca autorizó a empresas estadounidenses y de Europa a negociar y reiniciar sus operaciones en Venezuela, lo cual permitió a las empresas Chevron y Pdvsa retomar los procesos de diálogo.
Al anunciarse la medida, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que la nación suramericana “aspira a que estas decisiones de los Estados Unidos de América inicien el camino para el levantamiento absoluto de las sanciones ilícitas que afectan a todo nuestro pueblo”.
La decisión de la Casa Blanca se tomó en el contexto del déficit de combustibles a nivel global generado por las sanciones de Occidente contra Rusia, luego del inicio de su operación militar especial para proteger la población del Donbás, en Ucrania