Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Estados Unidos y México acuerdan mantener “fuertes políticas” para el control fronterizo

Estados Unidos y México acuerdan mantener “fuertes políticas” para el control fronterizo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: La Jornada
  • 14 Julio 2022 03:13
  • 28 Visualizaciones

En la declaración bilateral se destaca que ambos países reafirman su amplia y profunda cooperación y su compromiso con la construcción de un futuro más próspero y seguro para los pueblos de América del Norte.

  • x
  • Estados Unidos y México acuerdan  mantener “fuertes políticas” para el control fronterizo
    Estados Unidos y México acuerdan mantener “fuertes políticas” para el control fronterizo.

Ante los desafíos en materia migratoria que se agravaron tras el deceso de indocumentados en San Antonio, México y Estados Unidos reforzaron su determinación “de perseguir la multimillonaria industria del contrabando criminal que se aprovecha de las personas y de aumentar nuestros esfuerzos para abordar las causas profundas de la migración”.

Ambas partes, mantendrán “fuertes políticas de control fronterizo” con apego a los derechos humanos pero también se atacaran las causas que originan la migración.

En el comunicado conjunto derivado de la reunión de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de Estados Unidos, Joe Biden, se reconoce que el aumento de la inflación repercute en el bienestar de las familias de ambos países y requiere una acción fuerte, inmediata y concertada. “Por eso nos hemos comprometido a combatir conjuntamente la inflación acelerando la facilitación del comercio bilateral y reduciendo los costos comerciales”.

En cuanto a la seguridad, se reconoce como desafío bilateral, por lo que se estableció el compromiso de “combatir las organizaciones criminales trasnacionales que fomentan la violencia en nuestros países”. Esto incluye la circulación de fentanilo, el tráfico de armas y de personas, por lo que se creará un grupo de trabajo operativo para interrumpir el flujo de esa droga.

En la declaración bilateral se destaca que “Estados Unidos y México reafirman su amplia y profunda cooperación y su compromiso con la construcción de un futuro más próspero y seguro para los pueblos de América del Norte. Mientras enfrentamos desafíos globales y regionales sin precedente que requieren los esfuerzos concertados de nuestras dos naciones, defendemos la democracia, el crecimiento inclusivo, la transparencia, el estado de derecho y los derechos humanos como valores fundamentales que sustentan nuestra seguridad y prosperidad compartidas”.

Related News

Irán niega existencia de nueva instalación nuclear en su territorio

EE. UU. condiciona respuesta a Yemen a posibles daños a sus ciudadanos

Como parte de los acuerdos en el ámbito económico, se resolvió fortalecer las cadenas de suministro en la región, se intensificará la coordinación de políticas económicas para que dichas cadenas “sean más resistentes y ampliaremos la producción en Norteamérica. México se comprometió a comprar a Estados Unidos hasta un millón de toneladas de fertilizantes (sulfato de amonio) para distribuirlo entre los agricultores de subsistencia y planea adquirir 20 mil toneladas de leche en polvo.

Con base en compromisos establecidos en la Cumbre de las Américas en materia migratoria, se emprenderán esfuerzos para “abordar los factores económicos y de seguridad subyacentes a la migración y, reconociendo que el desarrollo debe estar en el centro de todas las políticas migratorias, aceleraremos y ampliaremos los programas de cooperación internacional centrados en las comunidades más marginadas”. Se buscará mejorar las condiciones económicas y sociales en toda la región, creando oportunidades de trabajo dignas como alternativas viables para los potenciales migrantes.

Se aspira a promover mayor protección para los trabajadores como parte de una estrategia de movilidad laboral de los migrantes que buscan acceso a vías legales. Se creará un grupo de trabajo para dar una respuesta transfronteriza a la migración infantil, “un fenómeno que ha impactado significativamente a nuestros dos países y que pone a los jóvenes en un peligro innecesario”.

En torno a la protección ambiental se pretende desarrollar “soluciones climáticas y en el desarrollo del sur de México, con su vasto potencial humano e importantes oportunidades para el comercio, la conservación y la energía limpia”. Además se adoptarán políticas para reducir las emisiones de metano procedente del petróleo y el gas; acelerar la transición a vehículos de emisión cero e impulsar el desarrollo de energías limpias y diseñar políticas para combatir el cambio climático, a fin de convertir a la región en “líderes mundiales” en esta materia.

En cuanto al comercio fronterizo, se señala que el gobierno estadunidense invirtió 3 mil 400 millones de dólares en mejorar la infraestructura en los cruces fronterizos para mejorar sus condiciones de operación. México se comprometió a invertir mil 500 millones de dólares en infraestructuras fronterizas entre 2022 y 2024.

El próximo diálogo económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, que se celebrará en septiembre, se centrará en el fortalecimiento de los mecanismos para crear corredores más seguros y eficientes para el comercio y el intercambio.

  • Estados Unidos
  • México
  • Joe Biden
  • López Obrador
  • Andrés Manuel López Obrador
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Temas relacionados

Ver más
Presidentes de EE.UU. y México dialogan sobre migración y narcotráfico
Política

Presidentes de EE.UU. y México dialogan sobre migración

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Noviembre 2023
Presidentes de México y EE.UU. hablarán temas sobre migración y Cuba
Política

Presidentes de México y EE.UU. hablarán temas sobre migración y Cuba

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024