De injerencista califica Honduras lista Engel difundida por EE.UU.
La intención de la lista “denota manipulación y una política intervencionista”, señaló Xiomara Castro, presidenta del país centroamericano.
-
De injerencista califica Honduras lista Engel difundida por EE.UU.
El gobierno hondureño, encabezado por Xiomara Castro rechazó categóricamente la Lista Engel difundida por el Departamento de Estado de Estados Unidos, en la que se incluye a tres funcionarios del Ejecutivo del país centroamericano en actos de corrupción.
En un comunicado emitido por el gobierno califica de injerencista el referido listado, y ratifica que Honduras es una nación soberana y defenderá el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos. Aseguró también, que la intención de la relación “denota manipulación y una política intervencionista”.
Según se informó, la enumeración de personas publicada por el Departamento de Estado de EE.UU. incluye en total a 15 hondureños, entre ellos el actual asesor presidencial, Enrique Flores y dos vicepresidentes del Congreso Nacional, Rasel Tomé y Edgardo Casaña.
“Las publicaciones anteriores del mismo documento nunca incluyeron a personajes como el dictador y expresidente Juan Orlando Hernández, evidentemente protegiéndolo (…)”, destaca el texto del gobierno.
Honduras recuperará el Estado de Derecho destruido desde el golpe de 2009, el cual es reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos como un ilícito internacional, refiere el documento.
Además, señala el comunicado que el escrito estadounidense es un “intento de validar dicho crimen” (golpe de Estado de 2009) y "desconocer que impusieron una narcodictadura", la cual oprime y persigue a personas mencionadas en la referida lista.
“Seguiremos manteniendo nuestra política de apertura democrática en el marco del respeto mutuo y la observancia irrestricta del derecho internacional”, concluye la nota.
El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó ayer oficialmente la Lista Engel, la cual también incluye nombres de funcionarios y exfuncionarios de Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
La estrategia consiste en apuntar nombres de personas cercanas al poder en las mencionadas naciones para tomar medidas contra ellos como la prohibición de visas al país norteño.