China pide levantamiento inmediato de las sanciones contra Siria
Estas acciones afectan la soberanía y la integridad territorial de Damasco, dijo Beijing.
-
China hizo la petición ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
El representante permanente de China ante la ONU, Dai Bing, instó a los países pertinentes a levantar de inmediato y por completo las sanciones unilaterales contra Siria y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU establecer disposiciones claras para este fin.
Al dirigirse a la Asamblea General de la ONU, Bing solicitó que se detengan todas las acciones que afectan la soberanía y la integridad territorial de Damasco.
Agregó que Beijing ratifica que las sanciones unilaterales han provocado innumerables efectos negativos en la recuperación social, económica y de fomento en Siria y obstaculizaron el trabajo de las agencias humanitarias internacionales en el país.
El titular chino señaló que esas leyes se han convertido en el obstáculo principal para resolver este problema humanitario, razón por la cual es imprescindible que sean levantadas de inmediato y por completo, invitando al consejo de seguridad a establecer disposiciones claras para este propósito.
Para resolver el problema humanitario en Siria, Beijing considera necesario impulsar de forma vigorosa el proceso político liderado y controlado por los sirios y que los países involucrados deben poner fin de inmediato a su ocupación ilegal.
Agregó que su país espera ansiosamente el regreso de Siria lo antes posible, a la familia de la Liga Árabe, lo que podría ayudar a forjar una cooperación regional destinada a alcanzar una pronta salida de la crisis siria.
El 21 de junio pasado, el portavoz del ministerio de exteriores de China, Zhao Lijian, describió a EE.UU. como el principal culpable en todos los tiempos, en una clara referencia a las consecuencias de las guerras que desató.
También afirmó que la presencia estadounidense en el noreste de ese país es ilegal y se produce bajo el falso pretexto de ayudar a los kurdos en la erradicación de ISIS, señalando que el ejército estadounidense controla los campos petrolíferos y gasíferos más grandes de Siria y exporta el petróleo a sus bases militares en Iraq desde hace más de cinco años.