Consejo de Soberanía de Sudán rechaza derramamiento de sangre
El Consejo decidió dejar el asunto de la gobernanza en manos de civiles y dedicar las fuerzas regulares a realizar sus tareas nacionales estipuladas en la constitución.
El vicepresidente del Consejo de Soberanía en Sudán, el teniente general Mohamed Hamdan Dagalo, anunció hoy sábado, que el Consejo decidió dejar el asunto de la gobernanza en manos de civiles y dedicar las fuerzas regulares a realizar sus tareas nacionales estipuladas en la constitución.
Dagalo subrayó que la institución militar en Sudán no se aferrará a una autoridad que conduce al derramamiento de sangre, y que ha decidido dejar el tema de la gobernabilidad a los civiles, y que "las fuerzas regulares se dedican a cumplir con sus tareas nacionales estipuladas en el constitución y la ley”.
En un comunicado, Dagalo indicó que las fuerzas revolucionarias y las fuerzas políticas nacionales tendrán la oportunidad de negociar y llegar a un consenso sin la interferencia del estamento militar, y llamó a todas las fuerzas políticas revolucionarias y nacionales a acelerar la búsqueda de soluciones urgentes que conduzcan a la formación de instituciones de gobierno de transición en el país.
Daglo pidió a los que llamó "honorables patriotas de las fuerzas políticas, revolucionarias y sociales" a unirse y prestar atención a los peligros que enfrenta el país, y alcanzar "soluciones políticas urgentes y efectivas a las crisis actuales del país".
Además, enfatizó que hará todo lo posible para superar cualquier dificultad que puedan encontrar. También subrayó que "ha llegado el momento de arbitrar la voz de la razón, y de renunciar a toda forma de conflicto inútil en el que nadie ganará sino los enemigos de este país y los que acechan el mal".
Por otra parte, el Comité Central de Médicos de Sudán anunció la muerte de un manifestante, el jueves, en Jartum, lo que eleva a 115 la cifra de decesos por la represión de las protestas, desde el golpe de Estado perpetrado por el teniente general Abdel Fattah al-Burhan, en octubre pasado.