Organizaciones y Gobierno panameño alcanzan acuerdo sobre educación
Mesa de Diálogo logra más de 20 acuerdos en materia educacional. Este presupuesto se concretará en 2024.
Los representantes del Gobierno de Panamá y las diferentes organizaciones convocantes de las protestas contra el alto costo de la vida, reunidos en mesa de diálogo, alcanzaron acuerdos en el punto de educación, entre ellos la asignación del seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el presupuesto del sector para 2024.
Según el acuerdo, ello equivale a dedicar ese año 1,2 millones de dólares al presupuesto educativo. La ministra de Educación, Maruja Gorday, se comprometió a dedicar el 5,5 por ciento del PIB para el año fiscal 2023.
Entre otros acuerdos, que suman más de 20 (según medios locales), se eliminarán cerca de mil 200 escuelas o aulas rancho que subsisten en el país.
Informe desde la mesa única en COCLÉ
— Suntracs Oficial ⚒ (@suntracs1) July 31, 2022
Última hora pic.twitter.com/GNydbwEv1q
Se mejorarán las condiciones de los planteles (sobre todo en áreas rurales y comarcas indígenas), se garantizará una educación intercultural bilingüe, y se concluirán 103 proyectos de infraestructura escolar y 122 en ejecución.
Además, el Ministerio de Educación tomó nota de la necesidad de acabar con el burocratismo para acceder al dinero del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE) y de un nuevo mecanismo para contrataciones menores relacionadas con los centros educativos.
Luego de los debates, la Arquidiócesis de Panamá (mediadora en el proceso de negociación) dio a conocer que se instalará una Mesa Educativa el próximo 13 de agosto "para fortalecer la hoja de ruta trazada en el Compromiso Diálogo por la Educación, en el Plan Estratégico 2019-2024”.
AEVE y otros gremios magisteriales estarán el lunes 1 de agosto llevando a la base los acuerdos consensuados en los 4 temas que por un mes nos llevaron a huelga.
— AEVE-RepPanamá (@AEVePan) July 31, 2022
Hacemos la convocatoria a todos los docentes asistir a sus bastiones de lucha.#ANADEPO #HuelgaPanama2022#AEVE
Desde el inicio de las protestas antineoliberales, el 6 de julio pasado, los docentes exigen además que los centros educacionales cuenten con agua y baños dignos, que se pongan en funcionamiento los comedores escolares y los internados, y se equipen los laboratorios de física, química, biología, ciencias naturales y otras materias.