Hombre desesperado irrumpió armado en un banco libanés
El asaltante tomó rehenes y exigió acceso a sus depósitos congelados tras la crisis financiera que aqueja al país. El incidente culminó sin grandes consecuencias.
-
Las fuerzas de seguridad libanesas acordonaron el área en las afueras del banco en Beirut. (Foto: AP)
Un hombre armado con una escopeta irrumpió este jueves en una sucursal del Banco Federal Libanés de Beirut, exigiendo se le dejase retirar sus ahorros bloqueados, pero el incidente terminó con el individuo entregándose y sin heridos.
Las autoridades dijeron que Bassam al-Sheikh Hussein entró al local con una escopeta y una lata con gasolina y amenazó con inmolarse si no se le permitía sacar sus fondos.
Luego de horas de negociaciones, el hombre aceptó una oferta del banco de recibir parte de sus ahorros, de acuerdo con reportes de prensa y un grupo de depositantes que participó en las conversaciones. El individuo entonces dejó en libertad a sus rehenes y se entregó.
Los bancos libaneses, que sufren problemas de liquidez desde finales de 2019, aplican una estricta limitación a la retirada de activos en moneda extranjera, lo que hizo que se evaporasen los ahorros de muchos ciudadanos en medio de la la peor crisis económica de su historia moderna.
George al-Haj, presidente del Sindicato de Empleados Bancarios, le dijo a la prensa que siete u ocho empleados del banco fueron tomados como rehenes, junto con dos clientes.
El asaltante tiene 210 mil dólares bloqueados en el banco y había tratado de retirar fondos para pagar por las cuentas médicas de su padre, dijo Hassan Moghnieh, que participó en las negociaciones como jefe de la Asociación de Depositantes de Líbano.
Al respecto, el viceprimer ministro del gobierno interino del Líbano, Saada Al-Shami, hizo un llamado a los bancos de su país para que comiencen a asumir las pérdidas derivadas del colapso financiero a través de su capital, negando que el Estado dependa de un fondo soberano o reservas de oro para compensar a los depositantes que perdieron sus ahorros.
En declaraciones a Reuters, Al-Shami dijo que los bancos primero deben comenzar con su capital antes de que cualquier depositante se vea afectado.
"No aplicaremos el principio de Robin Hood al revés, y tomaremos de los pobres para dárselo a los ricos, esto es inaceptable", y pidió a los bancos que "hagan sacrificios" para proteger a los depositantes.
El Banco Mundial instó al Líbano a acelerar el desarrollo e implementación de un plan integral de recuperación, para salir de la crisis económica que lo aqueja desde 2019, y empujó al país a registrar el mayor colapso económico y monetario.