Estados Unidos amenaza a África con sanciones
La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfieldlos, dijo que los países podían comprar "productos agrícolas rusos, incluyendo fertilizantes y trigo", pero si cooperaban en otras áreas se podían enfrentar a las mismas sanciones.
Estados Unidos amenaza a las naciones de África con sanciones si comercian con Rusia. "No compren nada a Moscu aparte de cereales y fertilizantes", dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.
El embajadora durante una visita a Uganda, según precisó un informe que publica el sitio Antiwar, dijo que las naciones africanas podrían ser golpeadas con sanciones por hacer negocios con Rusia.
Thomas-Greenfield afirmó que la compra de petróleo ruso conlleva el riesgo de sanciones, aunque muchos de los aliados europeos de Estados Unidos siguen comprando crudo ruso antes de que entre en vigor la prohibición a finales de año, señala la publicación.
Destaca Antiwar que muchos países africanos, entre ellos Uganda, no se han unido a Estados Unidos en la condena de la operación rusa en Ucrania, y han culpado con razón a las sanciones occidentales, así como a la guerra, de elevar los precios de los alimentos y exacerbar la escasez.
Las sanciones occidentales tienen técnicamente exenciones para los productos agrícolas, pero muchas compañías navieras y bancos han dejado de hacer negocios con Rusia por precaución.
La historia ha demostrado que las sanciones provocan escasez de productos humanitarios a pesar de las exenciones, pero el gobierno de Biden se muestra sorprendido por el asunto y fomenta discretamente más acuerdos de fertilizantes rusos en un intento de aliviar los precios de los alimentos, explica el informe de prensa.
Los comentarios de Thomas-Greenfield a África se produjeron antes de una visita al continente del Secretario de Estado Antony Blinken.
La advertencia de la embajadora estadounidense demuestra el enfoque de Estados Unidos de utilizar la fuerza para obtener los resultados que desea, y en eso juega un papel destacado la labor que realizan fuerzas militares estadounidenses y “asesores” en varias naciones del continente africano.
No obstante a la agresividad estadounidense muchos países africanos mantienen una estrecha colaboración con China y Rusia, en especial con fuertes inversiones chinas en áreas de desarrollo económico.