Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Ecos en EEUU de medidas económicas en Cuba

Ecos en EEUU de medidas económicas en Cuba

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: U.S. News & World Report
  • 18 Agosto 2022 02:42
  • 138 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

La revista estadounidense U.S. News & World Report publicó un informe donde habla las dificultades que deben atravesar los inversores de EEUU para entrar al mercado cubano, pero no por las medidas de la Isla sino por el bloqueo de su propio país.

  • x
  • Ecos en EEUU de medidas económicas en Cuba
    Ecos en EEUU de medidas económicas en Cuba

La prestigiosa revista estadounidense U.S. News & World Report se hizo eco de las recientes medidas económicas de Cuba para abrirse más a la inversión extranjera en el comercio interior de la isla, algo que hasta hace poco era tabú para las autoridades cubanas.

“Cuba abre la puerta a la inversión extranjera en el comercio interior” es el sugerente título que encabeza el informe de prensa que toca uno de los puntos esgrimidos por algunos sectores en Estados Unidos para mantener las leyes de bloqueo económico comercial y financiero contra esa nación antillanas.

En su publicación, la revista se hace eco de un reporte de la agencia Reuters que desde La Habana describe la medida que permitirá algunas inversiones extranjeras en el comercio mayorista y minorista local por primera vez desde la revolución de Fidel Castro en 1959.

Según reseña News & World Report, La viceministra de Comercio, Ana Teresita González, dijo en un programa nocturno de televisión que los inversores extranjeros podrán ser propietarios de mayoristas locales por primera vez o entrar en el mercado a través de empresas conjuntas. El comercio minorista estaría más restringido, pero abrió la puerta a algunas empresas públicas/privadas en ese sector también, uno de los supuestos que utiliza la Casa Blanca para mantener el férreo cerco a la isla donde presuntamente el sector privado no está permitido.

También explicaque dichas reformas permitirían que entidades de propiedad extranjera invirtieran en operaciones de almacenamiento y logística de fondo que suministren a empresas estatales y privadas, por ejemplo, apoyando el esfuerzo del país por mejorar la eficiencia en su notoriamente improductivo sector minorista.

González también dijo, reseña la revista estadounidense, que Cuba permitiría "selectivamente" la entrada de algunos inversores extranjeros en el mercado minorista, siempre que la inversión contribuyera a los objetivos socialistas del país y redujera los precios.

Noticias Relacionadas

Cuba no renunciará al socialismo, afirmó presidente Díaz-Canel

Cuba insta a frenar escalada militar de "Israel" y amenaza de EE. UU.

La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, dijo en el mismo programa de entrevistas que el Estado mantendría su dominio en el comercio minorista, pero permitiría a algunas empresas conjuntas público-privadas, algo que muchos cubanos solicitan como una forma de atenuar las carencias de la población.

"Daremos prioridad a este tipo de iniciativas con los inversores extranjeros que ya están en Cuba y los países aliados", dijo la titular, algo que es visto con preocupación por sectores empresariales de Estados Unidos que se vieron frenados de estar en ese mercado por su propio bloqueo.

De acuerdo a la revista U.S. News & World Report, las medidas incrementales llegan en un momento en que Cuba lucha por redefinir su economía estatal, en gran medida cerrada, tras dos años de problemas por la pandemia y las sanciones generales de Estados Unidos que han obstaculizado la recuperación.

El creciente descontento por las largas colas para adquirir productos básicos, la escasez de combustible y los continuos apagones han llevado a los funcionarios del Partido Comunista a acelerar los planes de reforma de la economía estatal, de estilo soviético, que llevan mucho tiempo aplazados, indicó la publicación estadounidense.

Ambos titulares cubanas dijeron que el objetivo era poner más materias primas y bienes en manos de los productores y consumidores de la isla, pero economistas y empresarios consultados dijeron que las medidas probablemente se quedarán cortas ante las ansias de ir más allá que expresan algunos sectores del incipiente sector privado.

"Es un paso en la dirección correcta, pero demasiado poco y demasiado tarde", dijo el economista cubano Omar Everleny. Un criterio demasiado pesimista, asegura la revista, que para algunos no contempla el “hambre” de inversión en el sector que pudieran resultar en un boom para la economía local poseedora de una fuerza laboral preparada y capaz de enfrentar retos de desarrollo aun no vistos.

En su informe, la revista U.S. News & World Report señala que algunos opinadores critican que las medidas estaban plagadas de advertencias y burocracia, sin embargo ese es un reto que debe enfrentar y tal vez superar cubanos e inversores extranjeros con una acción más agresiva.

"Ambos anuncios estaban llenos de palabras como 'excepciones, control, condiciones', como si no entendieran la gravedad de la crisis", opino Everleny, quien al parecer no entiende que este será, tal vez, un proceso lento pero de paso firme y que ya comenzó en la dirección de avanzar en un modelo económico en transformación, según aseguran los propios interesados, la población cubana.

  • Cuba
  • Eeuu
  • Washington
  • x

Más Visto

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • 17 Junio 05:39
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • 15 Junio 10:38
Incendios tras la caída de misiles en la ocupada Haifa (Foto: Redes Sociales)

Irán apunta a instalaciones en Haifa en oleada de misiles a "Israel"

  • 14 Junio 23:57
​Irán lanza nueva ola de ataques y afirma haber golpeado sistemas de mando israelíes

Irán lanza nueva fase de la “Promesa Veraz 3” con ataques más intensos

  • 16 Junio 16:08

Temas relacionados

Ver más
Tom Morello
Cultura

Organizan en Estados Unidos concierto por Cuba

  • Por Al Mayadeeen español
  • 19 Marzo
Cuba rechaza nueva agresión de EEUU contra Nicaragua
Política

Cuba rechaza nueva agresión de EEUU contra Nicaragua

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Julio 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024