Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Jueces de Pensilvania encarcelaban a niños a cambio de sobornos

Jueces de Pensilvania encarcelaban a niños a cambio de sobornos

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: La Jornada
  • 19 Agosto 2022 14:40
  • 269 Visualizaciones
  • 6 Compartidos

El dueño de dos prisiones privadas pagaba a los magistrados para que dictaran sentencias injustas, incluso a menores de edad.

  • x
  • Los ex jueces Mark Ciavarella y Michael Conahan tendrán que pagar más de 200 millones de dólares a centenares de víctimas menores de edad que encarcelaron a cambio de sobornos.
    Los exjueces Mark Ciavarella y Michael Conahan tendrán que pagar más de 200 millones de dólares a centenares de víctimas menores de edad que encarcelaron a cambio de sobornos.

Los exjueces Mark Ciavarella y Michael Conahan tendrán que pagar más de 200 millones de dólares a centenares de víctimas menores de edad que encarcelaron a cambio de sobornos pagados por el copropietario y el constructor de dos cárceles privadas en el estado de Pensilvania.

Condenados desde 2008 y con sentencias emitidas en 2010 y 2011, estos juzgadores alcanzaron una infame notoriedad cuando salió a la luz que durante años dictaron penas de prisión a niños, de incluso ocho años, por faltas irrelevantes como peleas juveniles, pequeños hurtos o entrar sin permiso a un edificio abandonado, y que todo eso lo hicieron movidos por la codicia.

La Corte Suprema de Pensilvania tuvo que anular los fallos de culpabilidad contra unos cuatro mil menores tras conocerse el complot delictivo.

En un episodio que apareció en un documental sobre el escándalo conocido como Kids for cash (Niños por dinero), Ciavarella dictó el internamiento de una adolescente por crear un perfil en una red social donde ella y otros jóvenes parodiaban a la subdirectora de su escuela.

Cuando la madre de la menor buscó ayuda legal para rescatar a su hija, se topó con que nadie en el sistema judicial estaba dispuesto a contradecir a un juez, pese a la flagrante injusticia de la condena. Por su parte, Conahan usó facultades discrecionales para cortar el financiamiento al centro de detención juvenil administrado por el gobierno local y favorecer a las instituciones privadas.

Más allá de la perversidad de ambos individuos y de la inoperancia de un aparato judicial que les permitió destruir las vidas de miles de niños y jóvenes antes de que se descubriera el inhumano negocio, Kids for cash exhibe que, a contrapelo de la pretendida “excepcionalidad” estadunidense y de la propaganda de Washington para presentarse como un ejemplo para el resto del mundo, en el país vecino se encuentra instalada una corrupción tan dañina y en tan altas esferas como en otras naciones.

Noticias Relacionadas

Bahréin y EE. UU. firman acuerdos económicos millonarios

Pentágono acelera adopción de IA para seguridad nacional

Asimismo, es un mensaje de alerta sobre los verdaderos horrores a los que conducen el populismo penal (la explotación de la inseguridad, real o percibida, para atraer al electorado) y las políticas que lo acompañan: la llamada “tolerancia cero” (que suele ser un eufemismo para la criminalización de la pobreza), la demonización de los infractores y el incremento desproporcionado e injustificado de las penas.

En un brevísimo repaso de lo que significa esta privatización en Estados Unidos puede mencionarse a la administradora de reclusorios GEO Group, multada por poner a trabajar a migrantes detenidos a cambio de un dólar al día, 58 veces menos que el salario mínimo en las entidades con los sueldos más bajos.

Debe acotarse que la sanción de 23 millones de dólares resulta irrisoria frente a los ingresos de cuatro mil millones de GEO y Corecivic, las dos mayores inversionistas en el rubro.

Estas dos firmas hacen donaciones millonarias a campañas políticas y recurren a prácticas de corrupción legalizada como la “puerta giratoria”: en 2019, la operadora del centro de detención más grande para niños migrantes, contrató a John Kelly, quien fue jefe de gabinete de Donald Trump, como beneficiario de la generosidad de empresas de prisiones.

Los rendimientos de este tipo de conexiones políticas están a la vista: tal y como Ciavarella y Conahan poblaron los reclusorios juveniles con fines de lucro de Pensilvania, a escala federal entre 2000 y 2016 la población carcelaria en centros privados creció cinco veces más rápido que la población carcelaria general.

El caso de los migrantes es más dramático: 73 por ciento de quienes fueron recluidos por cruzar la frontera sin documentos, se encuentra en manos de agentes privados, conocidos por recortar servicios básicos para maximizar sus ganancias.

Ante la aplastante evidencia de que convertir el encarcelamiento en una oportunidad de negocio crea incentivos siniestros para que el sistema penal prive arbitrariamente de su libertad a las personas, y de que estas injusticias se ceban contra los estratos más desfavorecidos de la sociedad, es imperativo rechazar cualquier injerencia de la iniciativa privada en la administración de las prisiones y en el diseño de los códigos penales, los cuales deben redactarse con la vista puesta en el bien social, el respeto a los derechos humanos y la adecuada reinserción social de los infractores.

  • Estados Unidos
  • Jueves de Pensilvania
  • Mark Ciavarella
  • Michael Conahan
  • Cárceles privadas en EE.UU.
  • x

Más Visto

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • 12 Julio 01:00
Las operaciones de resistencia son una respuesta directa a la violencia sistemática del ejército enemigo y sus colonos, señaló Abu Ubaida.

Brigadas Al Qassam llaman a levantamiento en Cisjordania y Jerusalén

  • 10 Julio 12:41
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • 15 Julio 00:47
Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci. Foto: Getty Images.

Descubren el secreto geométrico del Hombre de Vitruvio, de Da Vinci

  • 14 Julio 06:16

Temas relacionados

Ver más
Bahréin y EE.UU. refuerzan sus nexos económicos.
Política

Bahréin y EE. UU. firman acuerdos económicos millonarios

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
Pentágono acelera adopción de IA para la seguridad nacional
Tecnología

Pentágono acelera adopción de IA para seguridad nacional

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
Para mejorar la seguridad y la cooperación militar, Estados Unidos hace una oferta formal a Mali.
Política

Estados Unidos busca alianza militar con Malí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
El presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi
Política

Egipto respalda a EE. UU. en su intento por resolver crisis del Nilo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024