Llama el Papa a un diálogo abierto en Nicaragua
Durante el Angelus del domingo en la Plaza de San Pedro, Francisco expresó su preocupación por la situación en Nicaragua, donde la policía detuvo a varios clérigos católicos .
El papa Francisco llamó a un diálogo abierto en Nicaragua, luego de expresar su preocupación por la situación en el país centroamericano, donde la policía detuvo a varios clérigos católicos —entre ellos un obispo— que se mostraron críticos con el gobierno del presidente Daniel Ortega.
Durante el Angelus del domingo en la Plaza de San Pedro, el pontífice hizo su primer comentario público sobre el allanamiento del viernes a la residencia del obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez.
La detención de él y de un número desconocido de sacerdotes se produjo en medio del empeoramiento de las tensiones entre la Iglesia y el gobierno de Managua.
“Quisiera expresar mi convicción y mi deseo de que por medio de un diálogo abierto y sincero se pueden encontrar la bases para una convivencia respetuosa y pacífica”, dijo Francisco, según medios de prensa europeos.
Antes del allanamiento en la madrugada del viernes, las autoridades nicaragüenses habían acusado al obispo de incitar al odio y la violencia.
La Policía Nacional confirmó las detenciones y dijo que el operativo se realizó para que la ciudadanía y las familias de Matagalpa recuperen la normalidad.
“Durante varios días se esperó con mucha paciencia, prudencia y sentido de responsabilidad una comunicación positiva del Obispado de Matagalpa, que nunca llegó a darse”, dijo la Policía Nacional en un comunicado el viernes.
“La persistencia en las actividades desestabilizadoras y provocadoras hizo necesario el citado operativo de Orden Público”, agregó.
Álvarez estaba en resguardo domiciliar en Managua y se le permitió reunirse con familiares y el cardenal Leopoldo Brenes, según el comunicado de la policía, que no nombró a los sacerdotes que fueron detenidos.
Por su parte, el gobierno de Ortega ha sostenido que las protestas se llevaron a cabo con respaldo extranjero y con el apoyo de la Iglesia Católica.
En marzo, Nicaragua expulsó al nuncio papal, que es el principal diplomático del Vaticano en Nicaragua. El gobierno nicaragüense también procedió a cerrar ocho radioemisoras en la provincia de Matagalpa, siete de ellas de la Iglesia Católica.