Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Cuba busca retomar el control del mercado cambiario

Cuba busca retomar el control del mercado cambiario

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 23 Agosto 2022 07:11
  • 39 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El viceprimer ministro y titular de Economía de Cuba, Alejandro Gil, afirmó hoy que la aprobación de la compra y venta de divisas a la población busca retomar el control estatal sobre el mercado cambiario.

  • x
  • Cuba busca retomar el control del mercado cambiario
    Cuba busca retomar el control del mercado cambiario

El viceprimer ministro y titular de Economía de Cuba, Alejandro Gil, afirmó hoy que la aprobación de la compra y venta de divisas a la población busca retomar el control estatal sobre el mercado cambiario, y reconoció la existencia de un mercado paralelo e ilegal que genera distorsiones, pero sostuvo que la decisión gubernamental busca mucho más que competir e influir en la tasa de cambio de ese espacio.

La medida obedece al conjunto de acciones implementadas para impulsar la economía nacional y brindarle mayor capacidad de compra al peso cubano proveniente del salario, acotó.

El ministro señaló como un gran desafío lograr la estabilidad del tipo de cambio en el país, donde a partir de las recientes medidas existen dos tasas: la oficial, de 24 pesos cubanos (CUP) por cada dólar estadounidense (USD), y que rige para las empresas y las ventas de productos de la canasta familiar normada.

La otra es la aprobada para las personas naturales, y que establece 120 CUP por cada USD (referencial) tanto en la compra como en la venta.

Gil reconoció que actualmente quienes reciben remesas tienen una mayor capacidad de compra que aquellos con un salario en moneda nacional, por lo cual eliminar esa desventaja resulta una prioridad para el gobierno.

Ese reto, acotó, no radica solo en el ámbito monetario, sino que requiere avanzar en otras medidas asociadas al incremento de la oferta en CUP, como el uso de la inversión extranjera para impulsar el comercio minorista y mayorista, algo recientemente anunciado.

Retomar el mercado cambiario también va en ese camino, pues lo recaudado no solo permitirá sostenerlo, sino redirigir divisas hacia la producción de bienes para la venta en moneda nacional.

Sin embargo, recordó, en las condiciones de la economía cubana resultaba imposible comenzar a vender divisas el 4 de agosto, cuando se estableció la compra a la población.

Noticias Relacionadas

ALBA-TCP rechaza sanciones de EE. UU. contra autoridades de Cuba

Venezuela rechaza sanciones de EE.UU. contra Díaz-Canel

Resultaba necesario adquirir fondos que permitieran avanzar, pues no podemos quitar dinero de cuestiones importantes como los alimentos y el combustible, agregó.

El vice primer ministro esclareció que el bloqueo de Estados Unidos mantiene a Cuba la prohibición al uso del dólar en las transacciones internacionales, razón por la cual se sostiene la decisión de no aceptarlo como fuente de ingresos para las tarjetas habilitadas para la compra en monedas libremente convertibles (MLC).

“No toda la divisa que está comprando el sistema financiero nacional es efectivo en cadecas y bancos, pues hay un conjunto de transacciones que se hacen por vía electrónica, entre ellas las transferencias desde el exterior que se acreditan a las cuentas en CUP, y las operaciones mediante los cajeros automáticos”. 

Aclaró que anteriormente estas operaciones también se podían hacer de forma legal, lo que al tipo de cambio de 1x24, que no generaba incentivos ante un tipo de cambio informal más alto.

A partir de mañana –anunció–, se iniciará la venta de divisas, en función de continuar avanzando en la construcción del mercado cambiario.

“Iremos dando pasos en esa dirección, de manera gradual, que luego podremos profundizar, con el objetivo de lograr un mercado que permita el canje legal de divisas en el país, e ir avanzando para dar mayor capacidad de compra a la moneda nacional en el funcionamiento de la economía”. 

Lo que se recauda por esa vía está destinado al reabastecimiento de las propias tiendas en MLC y en moneda nacional, de manera que resultaría muy complicado adquirir un recursos financiero con el cual luego será muy difícil operar.

En el caso del mercado cambiario, el dólar recaudado mediante la compra se convierte en fondo para la venta, de manera que no existen las mismas complejidades.

En el espacio informativo cubano Mesa Redonda, donde se dieron a conocer las nuevas medidas se aclaró que Cadeca no va a vender en los aeropuertos, “y la razón es que se debe potenciar y facilitar que más personas de la población tengan acceso a ese mercado en divisas y puedan adquirir las que necesitan para determinadas operaciones. En los aeropuertos no se venderá, pero se puede comprar, como hasta ahora".

  • Cuba
  • Mercado cambiario
  • compra-venta de divisas
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
ALBA-TCP condena sanciones de EE. UU. contra autoridades de Cuba
Política

ALBA-TCP rechaza sanciones de EE. UU. contra autoridades de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio
Venezuela rechaza sanciones de EE.UU. contra Díaz-Canel
Política

Venezuela rechaza sanciones de EE.UU. contra Díaz-Canel

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio
Cuba denunció en varias ocasiones la existencia de planes organizados desde el extranjero con fines desestabilizadores.
Política

Cuba denuncia acción terrorista dirigida desde EE. UU. por CubaPrimero

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024