Cristina Fernández desestima causa judicial en su contra
Presentó testimonios y pruebas, publicadas en la prensa, sobre las falsedades y contradicciones en el juicio en su contra por la causa conocida como Vialidad. “Piden 12 años de condena por los 12 años de nuestro Gobierno”, aseveró la vicemandataria argentina.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner brindó este martes un discurso desde su despacho en el Congreso de la Nación, en el que respondió al pedido de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos que realizó el lunes el fiscal Diego Luciani, en el marco de la causa Vialidad.
Decenas de militantes pasaron la noche en las puertas de su casa ubicada en el barrio porteño de Recoleta, en una clara señal de apoyo tras la solicitud del Ministerio Público Fiscal.
“Si algo faltaba para confirmar que no estoy ante un tribunal de la Constitución, sino ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial, es impedirme el ejercicio del derecho de defensa ante cuestiones que nunca figuraron en el acto de acusación del fiscal al que asistí durante 5 días en mayo de 2019. Por ello mañana a las 11hs, a través de mis redes voy demostrar, justamente, por qué me están prohibiendo hablar en el juicio después del obsceno guión que montaron los fiscales”, adelantó el lunes Kirchner, a través de una serie de twits en los que expresó su rechazo a lo solicitado por el fiscal Luciani.
Fernández de Kirchner presentó, en directo por, una serie de testimonios y pruebas, publicadas en la prensa, sobre las falsedades y contradicciones en el juicio en su contra.
⭕️ EN VIVO | Derecho de defensa. Causa Vialidad. https://t.co/6VrdoqRfYv
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 23, 2022
En su alocución de este martes, Cristina denunció la amplia campaña política y mediática en su contra y detalló que los fiscales no le concedieron su derecho a la defensa y que cuando no hallaron cómo fundamentar sus acusaciones, recurrieron a imputaciones hechas en juicios de otras causas y las introdujeron en la última audiencia.
Recordó que el juicio de esta causa comenzó con una construcción ficticia de pagos con sobreprecio a obras no hechas, corrupción y otros elementos que configuraban una estafa monumental.
Entre estos, se difundió que el gobierno había privilegiado al empresario Lázaro Báez en la asignación de obras públicas y que estas no se habían concluido.
Refirió que, durante las audiencias, los testigos citados por los fiscales ofrecieron declaraciones que desmontaron las acusaciones.
Durante su exposición, que fue seguida por un mar de pueblo en las afueras del Congreso de la Nación, CFK presentó una serie de documentos y versiones de prensa en la cual demuestra cómo se tejieron las acusaciones en su contra.
Escuchando a @CFKArgentina ❤️
— La Cámpora (@la_campora) August 23, 2022
🔗 Link al vivo: https://t.co/l3lL7MiVYr#TodosConCristina #TodosConElla pic.twitter.com/Ul8ZenhqKo
Dentro del extenso dossier que presentó sobre anomalías del proceso, sobresalen asuntos vinculados a empresarios, políticos y otros actores vinculados con el exmandatario Mauricio Macri (2015-2019).
Entre estos documentos hay llamadas telefónicas, mensajes en redes sociales y otros que son parte de la documentación de la causa que supuestamente estudiaron los fiscales. CFK señaló que esta documentación muestra un esquema de pagos con fondos públicos entre esos personajes vinculados a Macri.
Llamó la atención que los fiscales no repararan en estos hechos, lo cual también es muestra de la gran red de operaciones en su contra y que tras esta causa hay una intención política.
En la documentación que mostró hay mensajes entre el empresario de la construcción y amigo de Macri, Nicolás Caputo, y el exsecretario de Obras Públicas, José López.
CFK dio a conocer datos sobre la obra Soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, que se licitó con la condición de que las empresas que ganaran el contrato aportaran el presupuesto.
Entre las compañías que lo ganaron había una cercana a Macri, y seis meses de su juramentación como presidente, durante una visita al extranjero, su vicepresidente firmó un decreto ampliando el presupuesto de la nación.
Denunció que en esa ampliación de presupuesto se colocó el Soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, a la que el Gobierno de Macri destinó 45 mil millones de pesos del erario público.
Además, mostró que en esa ampliación presupuestaria se incluyeron 40 obras públicas, que entre todas movilizaban fondos cercanos a los 99 mil millones de pesos, y de esa cifra, 45 mil millones fueron a la obra que ganó la empresa cercana a Macri.
Manifestó que los fiscales no quisieron ver estos y otros hechos porque comenzaron a aparecer funcionarios del macrismo salpicados por la corrupción.
Expresó que en la Argentina de hoy día ya no hay partidos militares para excluir, pero en su lugar están lo que llamó partidos judiciales.
Declaró que por eso utilizan el lawfare (persecución judicial) no solo para estigmatizar a los peronistas, los kirchneristas y los luchadores populares, sino también para proteger a quienes roban las riquezas del país.
Dijo que se trata de los mismos jueces que sobreseyeron a Macri en la causa por las escuchas ilegales a los familiares del submarino ARA San Juan.
Subrayó que su condena está escrita y no le van a perdonar su posición en favor de una Argentina que tenga en cuenta al pueblo y no a los sectores privilegiados.
La Justicia no está trabajando de manera imparcial, dijo, y acusó a Macri y a sus socios de ir contra las conquistas de los trabajadores y jubilados argentinos.
Cristina dejó claro que la persecución no es contra su persona, sino contra el kirchnerismo, contra los Gobiernos de Néstor Kirchner y ella, así como para disciplinar a toda aquella dirigencia política que defienda la soberanía del país.
Al culminar su discurso de hora y media de duración Cristina salió a uno de los balcones del Congreso de la Nación a saludar a sus militantes y seguidores, “¡Si naciera 20 veces, 20 veces haría lo mismo!”, exclamó la Vicepresidenta.