Buenos Aires votó: primer gran plebiscito contra Milei
La elección en Buenos Aires funcionó como un termómetro político para el gobierno de Javier Milei. Los resultados revelaron el desgaste del oficialismo libertario.
-
Milei sufrió una aplastante derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires. (Foto: AP)
La jornada electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires fue mucho más que una votación legislativa en Argentina.
Según Diario Red, se trató de “el primer gran plebiscito presidencial desde que Javier Milei asumió como jefe de la Casa Rosada”.
Con casi el 40 por ciento del padrón nacional en juego, los resultados dejaron al oficialismo golpeado y a su principal estratega, Karina Milei, bajo fuego cruzado.
Una campaña marcada por el desgaste
La Libertad Avanza llegó a la elección con el viento en contra: vetos anulados por el Congreso, decretos desactivados por la Corte Suprema, escándalos en organismos públicos como el PAMI y el ANDIS, y una figura central en la estrategia electoral envuelta en polémica.
"Con un nombre propio protagonizando la campaña: Karina Milei, la hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia que aparece en los famosos audios de Spagnuolo como supuesta beneficiaria de unas coimas del tres por ciento", reseñó el medio de comunicación.
Su participación en la campaña fue limitada y accidentada. Actos frustrados, insultos, objetos lanzados contra el presidente y un cierre marcado por el atrincheramiento. Incluso el día de la votación, Karina tuvo que acudir escoltada por militantes libertarios y abandonar el lugar sin declarar ante la prensa.
Abstencionismo como amenaza
La apatía del electorado libertario fue una de las grandes preocupaciones del oficialismo. “La clave era quién se abstenía y quién no”, señaló Diario Red, en referencia a los sondeos que mostraban mayor movilización entre votantes opositores.
El resultado lo confirmó: un 63 por ciento de abstención, siete puntos menos que en 2021, pero con impacto desigual. En tanto, la oposición peronista arrasó en unas elecciones en las que sorprendieron ambos resultados: el de Fuerza Patria por lo positivo y el de La Libertad Avanza por lo negativo.
Peronismo se reorganiza y arrasa
Mientras La Libertad Avanza presentó un collage de candidatos reciclados, el peronismo logró una tregua interna y desplegó figuras de peso como Gabriel Katopodis, Malena Galmarini, Verónica Magario y Mayra Mendoza.
En 2023, PRO y La Libertad Avanza sumaban juntos casi cinco millones de votos. Esta vez, la alianza anticipada no logró retener ese caudal. “1+1 no fue necesariamente 2”, resumió Diario Red. El rechazo de sectores republicanos al estilo de Milei y el escándalo de corrupción provocaron una fuga de votos.
Karina Milei, en el centro del debate
La derrota se atribuye directamente a Karina Milei, arquitecta de la estrategia electoral y protagonista del escándalo de corrupción. El resultado en Buenos Aires, sumado al de Corrientes, deja al oficialismo anarcocapitalista en una posición frágil.
"El 26 de octubre se celebrará el verdadero plebiscito nacional: las elecciones legislativas intermedias en todo el país. Habrá removilización antiperonista –no cabe apenas duda–, pero el margen inicial es demasiado amplio y la herida de las “coimas” sigue supurando", concluyó Diario Red.