Misión de la ONU en Libia pide abordar las desapariciones forzadas
Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la misión dijo: "Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que aborden los casos de desaparición forzada como parte de un proceso de reconciliación nacional, y afirmamos el derecho de las familias a saber el destino de sus seres queridos y la verdadera justicia".
-
Trípoli, capital de Libia.
La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia expresó su solidaridad con las innumerables víctimas de desaparición forzada y personas desaparecidas en el país africano.
Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la misión dijo: "Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que aborden los casos de desaparición forzada como parte de un proceso de reconciliación nacional, y afirmamos el derecho de las familias a saber el destino de sus seres queridos y la verdadera justicia".
El Jefe de Misión interino agregó: "La misión reitera que la desaparición forzada de cualquier persona, incluso si es liberada, es una violación grave de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario y puede constituir un crimen de lesa humanidad".
También señaló que en muchos de los casos documentados, las desapariciones forzadas se dan junto con otras graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo tortura, violencia sexual y ejecuciones extrajudiciales.
La misión ha documentado casos de desapariciones de presuntos opositores políticos, así como de mujeres y activistas políticos, defensores de los derechos humanos, parlamentarios, abogados y jueces, así como de migrantes y solicitantes de asilo.
Por otro lado, indicó que muchas personas fueron detenidas ilegalmente y luego liberadas, mientras que cuerpos de desaparecidos fueron encontrados en fosas comunes en varias localidades de la nación.
Con anterioridad, la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia expresó su profunda preocupación por la "continua acumulación de fuerzas entre las partes del conflicto en Libia y las amenazas de recurrir a la fuerza para resolver las acusaciones de legitimidad en el país".