Familiares de mineros atrapados firman acuerdo con Gobierno mexicano
El presidente de México refirió que "vamos nosotros a responsabilizarnos para pagar las indemnizaciones, no sólo lo convencional".
Las esposas de los diez mineros que perecieron atrapados en la mina El Pinabete de Sabinas, en el estado de Coahuila, firmaron un acuerdo con las autoridades mexicanas, de acuerdo a la coordinadora nacional de Protección Civil de México, Laura Velázquez Alzúa.
El acuerdo contempla el compromiso del Gobierno mexicano en realizar un tajo a cielo abierto para el rescate de los cuerpos de los mineros en un tiempo entre seis y 11 meses, a posteriori en el lugar se construirá un memorial en su honor.
“Ya hay acuerdos, ha sido un poco largo, llevamos varios días platicando, pero vamos muy bien, llegamos a un acuerdo que se consolidó de una manera muy importante, se va a realizar el tajo a cielo abierto, empezaremos ya, cuanto antes”, refirió Laura Velázquez.
#Video Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil#Sabinas #Coahuila #ElPinabete
— El Diario de Coahuila (@DiarioCoahuila) August 31, 2022
Más información 👉https://t.co/okZ5Bf4sW7 pic.twitter.com/4bbqIjKZzg
De igual manera, la funcionaria precisó que concluyendo el tajo se hará el memorial a solicitud de los familiares, quienes además pidieron detalles específicos, que, según la funcionaria “vamos a cumplir con ellos, sin problemas e indemnización, por supuesto”, aunque la cifra no está determinada.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, refirió que “vamos nosotros a responsabilizarnos para pagar las indemnizaciones, no sólo lo convencional, sino más por la situación, no sólo de agravio por perder a sus familiares, que es muy triste, sino también por la situación de pobreza en que vive la gente. Es como cuando hay inundaciones, es llover sobre mojado. Entonces, se va a dar un trato muy especial o como lo merecen”.
En lo relativo a este caso, la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA), denunció que la tragedia como la de los diez mineros atrapados por el derrumbe el pasado 3 de agosto “son resultado de la corrupción, la ilegalidad y la impunidad en la que operan las empresas mineras en la zona carbonífera”.