Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Tensión en EE.UU. por cambios en el equilibrio civil-militar

Tensión en EE.UU. por cambios en el equilibrio civil-militar

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: La Jornada
  • 8 Septiembre 2022 03:30
  • 148 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Ocho exsecretarios de Defensa y cinco exjefes del estado mayor advierten del desafío de mantener esa relación ahora en peligro por una serie de factores que van desde la evolución de la situación geopolítica global, el impacto de la pandemia de coronavirus y las “dislocaciones económicas” hasta la polarización política.

  • x
  • Tensión en EE.UU. por cambios en el equilibrio civil-militar
    Vista aérea de las instalaciones del Pentágono en Washington.

“Tensión extrema” en la tradicional relación civil-militar en Estados Unidos generada, en parte, por una polarización política "que culminó en la primera elección en más de un siglo en la que el traslado pacífico del poder fue irrumpido y puesto en duda”, manifestaron ocho exsecretarios de Defensa y cinco exjefes del Estado Mayor estadounidense.

En una evaluación que antes sólo se hacía sobre países del “tercer mundo” advierten del desafío de mantener la relación ahora en peligro por las consecuencias de una serie de factores que van desde la evolución de la situación geopolítica global, el impacto de la pandemia de coronavirus y las “dislocaciones económicas” hasta la polarización política.

“Viendo hacia adelante, todos estos factores bien podrían empeorar antes de mejorar”, y enumeran en una carta abierta publicada en el portal War on the Rocks, especializado en temas militares, los “principios centrales” y “mejores prácticas” que históricamente han mantenido la relación cívico-militar y que ahora se deben fortalecer.

El “control civil de lo militar” es fundamento de la democracia estadunidense. El proyecto democrático no está amenazado por la existencia de fuerzas armadas poderosas, siempre y cuando civiles y militares –y las filas que encabezan– abrazan e implementan el control civil efectivo”.

Los oficiales militares hacen un juramento de defender la Constitución y no “un juramento de lealtad a un individuo o puesto”. Subrayan que los militares están obligados a obedecer a los líderes civiles y sus órdenes, siempre y cuando estas sean “legales”. Los militares, recuerdan, “son obligados (por ley y por ética profesional) a rehusar llevar a cabo una política/orden/acción ilegal o inconstitucional”.

Related News

Trump anuncia liberación de Idan Alexander como gesto de Hamas

EE.UU. y China alcanzan acuerdo para reducir el déficit comercial

A la vez, recuerdan que hay un papel muy limitado y definido de los militares en tareas de seguridad pública bajo la Constitución y las leyes.

Enfatizan que “líderes militares y civiles tienen que ser diligentes en mantener a los militares separados de actividad política partidaria”, y que al fin es el pueblo, y “no los militares” quienes eligen al comandante en jefe, aclaración significativa, ya que el excomandante en jefe Donald Trump estaba contemplando ordenar a los militares intervenir en la elección, incluso confiscando las urnas (aunque la carta nunca menciona al expresidente por nombre).

Que los exmáximos jefes civiles y militares del Pentágono que sirvieron bajo presidentes de ambos partidos –entre ellos dos secretarios de Defensa de Trump– se vean obligados a publicar esta carta abierta es, en sí, algo extraordinario en la historia moderna del país.

Uno de los firmantes, el almirante Mike Mullen, quien fue jefe del estado mayor en las presidencias del republicano George W. Bush y el demócrata Barack Obama, comentó al diario Washington Post que después del ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, está preocupado de que su país “está en el umbral de perder una democracia”.

No es la primera vez que exjefes del Pentágono, tanto civiles como militares, han expresado sus preocupaciones sobre el deterioro no sólo de la relación cívico-militar, sino del uso de las fuerzas armadas en la pugna política interna del país, sobre todo durante el gobierno de Trump.

En junio de 2020, cerca de 90 oficiales de alto rango y exsecretarios de Defensa deploraron que Trump hubiera contemplado ordenar a fuerzas militares reprimir manifestaciones antirracistas, mientras su exsecretario de Defensa James Mattis calificó a su exjefe de amenaza a la democracia al “burlarse de nuestra Constitución”.

  • Estados Unidos
  • Equilibrio militar-civil
  • polarización politica.
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
Trump: El acuerdo para liberar a un prisionero estadounidense-israelí es el primer paso para poner fin a la brutal guerra en Gaza
Política

Trump anuncia liberación de Idan Alexander como gesto de Hamas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
EE.UU. y China llegan a un acuerdo comercial
Política

EE.UU. y China alcanzan acuerdo para reducir el déficit comercial

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ofrece declaraciones a la prensa desde el Sultanato de Omán (IRNA).
Política

Irán mantiene una posición firme en conversaciones con EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
¿Por qué no todos los países celebran el Día de la Madre el mismo día? Foto: Pixabay.
Cultura

¿Por qué el Día de las Madres cambia de fecha según el país?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024