OTAN pondrá a sus fuerzas en alerta máxima en el este de la alianza
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, pidió que trabajen "más activamente" para suministrar a Ucrania armas de su arsenal y producir otras nuevas.
-
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció en una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken en Bruselas, que la organización trabaja para fortalecer su presencia en el flanco oriental y poner a cientos de miles de tropas en alerta máxima.
Hizo hincapié en el compromiso de la Alianza de proporcionar armas a Ucrania a largo plazo y lograr su transición hacia las occidentales, y pidió que trabajen "más activamente" para suministrarle de su arsenal y producir otras nuevas.
Los medios informaron, anteriormente, que el propósito de la visita de Blinken a Bruselas puede ser el deseo de “movilizar el apoyo de los aliados en la OTAN, tanto militar como financiero a Ucrania frente a la proximidad de un duro invierno dados los altos precios de la energía”.
Mientras, el canciller ruso, Sergey Lavrov, indicó que cualquier envío que contenga armas se convertiría en un objetivo legítimo para su país; destacando que el bombeo de armas occidentales allí prolonga el conflicto y aumenta el sufrimiento de la población civil.
Lavrov afirmó que los países de la OTAN estaban "jugando con fuego" al suministrar armas a Ucrania.
El secretario de Estado de EE.UU. realizó ayer jueves una visita sorpresa a Kiev, que es la segunda desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, y prometió proporcionar otro paquete de ayuda militar a esta y a sus vecinos.
Ucrania ha recibido ayuda financiera y militar de países, especialmente de Estados Unidos y Gran Bretaña, estimada en miles de millones de dólares.