“Israel” vende sistemas anti-UAV a Ucrania a través de Polonia
La ocupación israelí ha negado que venda armas a Ucrania, argumentando que dañaría sus ya sensibles lazos con Rusia, por eso utiliza un tercer país y finge no saberlo.
Un fabricante de armas israelí está suministrando los sistemas anti-UAV a Ucrania a través de Polonia, según reconocieron este lunes medios israelíes, citando a una fuente dentro de la empresa armamentista.
Las ventas se realizaron a través de Varsovia para evitar que se sepa, pues "Tel Aviv" ha reiterado a Rusia que no vende armas avanzadas a Kiev.
Según los informes, la empresa informó al Ministerio de Seguridad de “Israel” que estaba vendiendo armas a Polonia, aunque fingió no saber que este último se las estaba proporcionando a Kiev para que las usara contra Moscú.
Los sistemas anti-UAV permiten interceptar e interrumpir drones. Clasificados como "tecnología defensiva avanzada", los sistemas no están aprobados para la venta a Kiev, aunque "Tel Aviv" no parece estar interesado en frustrar el trato.
La ocupación israelí utiliza sistemas anti-drones alrededor del muro de separación de Gaza, las fronteras palestino-libanesas y las fronteras palestino-sirias, y se afirma que "Israel" es uno de los principales desarrolladores y fabricantes de tecnología del mundo como IAI, Elbit y MCTECH.
Azerbaiyán se encuentra entre los países que importaron los sistemas anti-drones israelíes, usándolos contra Armenia en el conflicto de Nagorno-Karabaj. Incluso Estados Unidos utiliza tecnología israelí para este fin.
“´Israel´ y el primer ministro Yair Lapid, a quien le encanta estar en contra del presidente ruso, Vladimir Putin, y cree que esto es bueno para él, a los ojos de Occidente y Estados Unidos, convirtió el tema en un asunto de política pública”, afirmó el corresponsal de asuntos políticos del Canal 13 de ´Israel´, Moriah Wahlberg.
Durante una reunión secreta, Lapid también pidió un paquete de herramientas políticas contra Rusia, reveló Wahlberg. “Es probable que Putin no solo esté enojado con las declaraciones de Lapid, sino también con la ayuda israelí a Ucrania y los ataques aéreos israelíes en Siria”.
La ocupación israelí se ha negado a unirse al intento de Occidente de armar a Ucrania, argumentando que dañaría sus ya sensibles lazos con Rusia.
Sin embargo, debido al apoyo de "Israel" a Ucrania, las tensiones se dispararon entre "Tel Aviv" y Moscú, lo que llevó a este último a cerrar el trabajo de la Agencia Judía para "Israel" en Rusia, lo que dio lugar a nuevas tensiones.
También, en abril pasado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia convocó al embajador de sionista en Rusia, Alexander Ben Zvi, por una declaración de Yair Lapid cuando era ministro de Relaciones Exteriores y donde condenó las prácticas de Rusia en Ucrania, describiéndolos como "crímenes de guerra".
Además, un ciudadano con doble nacionalidad israelí-ucraniana y llamado Vladimir Kozlovsky, fue capturado en la República Popular de Lugansk mientras luchaba entre los mercenarios del lado de Ucrania.