Erdogan anuncia conversación con Putin sobre paz en Ucrania
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, hablará con Putin sobre la paz en Ucrania y la reactivación del acuerdo de cereales del Mar Negro.
-
Erdogan anuncia conversación con Putin sobre paz en Ucrania
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, informó que el lunes mantendrá una conversación telefónica con su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, para abordar los esfuerzos de paz en Ucrania.
Asimismo, adelantó que solicitará a Putin la reactivación del acuerdo que permite la exportación segura de cereales a través del mar Negro.
Durante una rueda de prensa posterior a la cumbre del G20, recordó que el pacto, firmado en 2022 con la mediación de Turquía y Naciones Unidas, buscaba facilitar una solución pacífica al conflicto.
Erdogan señaló que insistirá en este asunto durante la llamada y expresó que sería “muy beneficioso” reiniciar el proceso.
Además, indicó que discutirá cómo “poner fin a la maquinaria de matar” y que compartirá los resultados de la conversación con líderes europeos, estadounidenses y aliados.
Turquía, miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, mantiene relaciones con Kiev y Moscú, brindando apoyo militar a Ucrania pero sin sumarse a las sanciones occidentales contra Rusia.
Además organizó tres rondas de conversaciones de paz en Estambul y se ofreció a facilitar un encuentro entre los líderes de ambos países.
La Iniciativa de Granos del Mar Negro permitió desde julio de 2022 la exportación de casi 33 millones de toneladas de grano ucraniano, pese al conflicto.
Sin embargo, Rusia se retiró en 2023 alegando obstáculos en sus propias exportaciones de alimentos y fertilizantes, además de restricciones en pagos, logística y seguros.
En otro contexto, Erdogan afirmó que Ankara sigue evaluando cómo desplegar efectivos de seguridad como parte de la fuerza internacional de estabilización prevista en Gaza.
Reiteró que considera los ataques israelíes como un “genocidio” y responsabilizó al primer ministro Benjamín Netanyahu.
Por otra parte, Erdogan señaló que “nuestros hermanos sudaneses desean que Turquía participe en los esfuerzos para lograr la paz en su país y poner fin a la guerra en curso”.
Subrayó que Ankara hará todo lo posible para contribuir a la estabilidad, reafirmando su apoyo al gobierno sudanés y reclamando el fin inmediato de la guerra.
El conflicto, iniciado en 2013, se intensificó recientemente con la toma de El Fasher, una de las principales ciudades del país, lo que generó preocupación por posibles matanzas masivas.
Al Mayadeen Español