EE.UU. niega haber renunciado a las conversaciones nucleares
"Hemos buscado y seguimos buscando un retorno mutuo a la plena aplicación del acuerdo, porque el presidente Biden está convencido de que es la mejor manera de cumplir su compromiso de no permitir que Irán posea un arma nuclear", declaró un funcionario del Departamento de Estado que prefirió el anonimato.
-
Sede del Departamento de Estado de EE.UU.
El Departamento de Estado norteamericano desmintió el lunes las declaraciones de un alto funcionario israelí, quien afirmó que el gobierno de Joe Biden había renunciado a las conversaciones nucleares.
Por medio de un comunicado, un portavoz anónimo del referido departamento señaló que Washington sigue buscando un retorno mutuo a la plena aplicación del acuerdo nuclear, conocido como Plan Integral de Acción Conjunto (JCPOA), “porque el presidente Biden está convencido de que es la mejor manera de cumplir su compromiso de no permitir que Irán posea un arma nuclear".
La declaración se produce horas después que un representante de “Tel Aviv”, al informar a los periodistas durante la visita a Berlín del primer ministro de ocupación israelí, Yair Lapid, afirmara que "los estadounidenses y la mayoría de los europeos dicen que no va a haber un Plan de Acción Integral Conjunto".
"Ahora mismo no hay conversaciones con Irán. No hay ninguna en Viena. Cada parte tiene su propia excusa para llegar a esta conclusión. Es el momento de iniciar un diálogo estratégico con los estadounidenses y los europeos sobre un acuerdo más largo y fuerte. Pero lo que necesitamos ahora es que Estados Unidos ponga una amenaza militar creíble, y que todo el mundo presione para conseguir un acuerdo mejor, sin cláusulas de caducidad", declaró el funcionario israelí.
“’Israel’ fue capaz de dejar de lado a Robert Malley, quien ayudó a concluir el acuerdo nuclear original en 2015. Esto ya está fuera de las manos del campo de Malley. Las conversaciones decisivas que tenemos con Estados Unidos ya no están en manos de Malley", agregó.
En respuesta a las declaraciones del representante israelí, el portavoz anónimo del Departamento de Estado señaló que Washington tiene un diálogo muy estrecho con “Israel”, aliados y socios sobre Irán y el acuerdo nuclear. Aseguró que el enviado especial Malley es una parte integral de esas conversaciones.
También señaló que no es correcto que la postura estadounidense se haya endurecido. “El presidente Biden siempre ha sido muy claro sobre lo que necesitamos para llegar a un entendimiento y volver a la plena aplicación. Solo hay una razón por la que todavía no hemos llegado a un entendimiento: Teherán aún no ha aceptado la base razonable presentada por la UE como coordinador de las conversaciones del JCPOA", afirmó.
Blinken: Las perspectivas de reactivación del acuerdo nuclear con Irán a corto plazo son poco probables
En el mismo contexto, el secretario de Estado Antony Blinken –durante una conferencia de prensa el lunes en la Ciudad de México– declaró que la respuesta de Irán a la oferta de la Unión Europea de reactivar el acuerdo nuclear iraní hizo retroceder las negociaciones en curso y ahora son improbables las perspectivas de un acuerdo en un futuro próximo.
Además, señaló que Irán parece no querer o no poder hacer lo necesario para alcanzar un acuerdo.
Hizbullah sufrirá
De acuerdo con una fuente israelí, “la ocupación no teme las amenazas de la Resistencia libanesa de atacar la plataforma de extracción de gas de Karish.
"Extraeremos gas de Karish en el momento en que estemos preparados. Si Hizbullah hace algo, sufrirá", afirmó.
Como se conoce, "Israel" ya ha instalado una plataforma en el disputado yacimiento de Karish para intentar extraer gas, vulnerando así los derechos de Líbano, en medio de una crisis energética en Europa.
El secretario general de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah, advirtió que "si Líbano no obtiene los derechos exigidos por el Estado, nos dirigimos hacia una escalada, se firme o no el acuerdo nuclear".
El dirigente de la Resistencia subrayó que "el foco de atención en Líbano debe estar en Karish y en la frontera marítima libanesa, así como en el mediador estadounidense que sigue perdiendo el tiempo en medio de una limitación temporal".
El pasado 9 de agosto, Nasrallah alertó que se frustrará cualquier intento de saqueo de las riquezas del Líbano, lo que indica –según observadores– que Hizbullah está esperando la respuesta del enemigo israelí a las demandas del Líbano sobre la demarcación de la frontera.
Por otro lado, el primer ministro de la ocupación israelí, Yair Lapid, afirmó el lunes que "Tel Aviv" puede suministrar aproximadamente el 10 por ciento del gas que Europa recibió de Rusia el año pasado.