Irán necesita garantías antes de firmar el acuerdo nuclear
Mohammad Marandi, principal asesor del equipo negociador iraní en las conversaciones de Viena, señaló que los estadounidenses y los europeos están en una posición muy difícil que no les permite aumentar la presión sobre Teherán.
Irán quiere que las potencias occidentales le ofrezcan garantías en relación con el acuerdo nuclear antes de seguir adelante con la firma del pacto, declaró a Al Mayadeen Sayyed Mohammad Marandi, principal asesor del equipo negociador iraní en las conversaciones de Viena.
El funcionario añadió que los estadounidenses y los europeos están en una posición muy difícil que no les permite aumentar la presión sobre Teherán.
Al referirse a las consecuencias de las sanciones europeas a Rusia, que provocaron la actual crisis energética mundial, Marandi explicó que el gas es de gran importancia en este momento y "los estadounidenses y los europeos lo saben".
El asesor también acusó al director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, de estar sometido a las políticas de Estados Unidos.
En ese sentido, Marandi denunció que Washington está utilizando a la AIEA para presionar a Irán y mantener algunas cláusulas vagas para evadir el acuerdo.
El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behrouz Kamalvandi, puntualizó a principios de este mes que Teherán cooperó plenamente con la AIEA en relación con los tres emplazamientos que el organismo de la ONU señaló como “sitios nucleares no declarados" por Teherán.
La Junta de Gobernadores de la AIEA aprobó a principios de junio un proyecto de resolución presentado por Estados Unidos y el llamado E3 –integrado por Francia, Reino Unido y Alemania–, en el que se criticaba a Irán por respuestas incompletas dadas a la AIEA sobre los rastros de uranio en "sitios no declarados".
Estas afirmaciones fueron rápidamente refutadas por el jefe del OEAI, Mohammad Eslami, quien señaló que Irán no tiene actividades nucleares secretas ni emplazamientos nucleares no declarados.
Las conversaciones entre Irán y las demás partes del acuerdo nuclear enfrentan un estancamiento, principalmente en la eliminación del Cuerpo de la Guardia de la Revolución Islámica (CGRI) de la "lista de grupos terroristas" de Estados Unidos.