Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Debilitar a Rusia es una quimera, afirma embajador ruso en el Líbano

Debilitar a Rusia es una quimera, afirma embajador ruso en el Líbano

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 28 Septiembre 2022 06:41
  • 160 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

En entrevista concedida a Al Mayadeen, el diplomático señaló que los referendos de adhesión a Rusia en el Donbás, Kherson y Zaporozhye y la decisión del mando militar de anunciar una movilización parcial de sus tropas preocupan a Occidente.

  • x
  • La operación especial militar rusa iniciada en febrero tiene como objetivo proteger a la patria, su soberanía e integridad territorial, y contribuir al desarme y la desnazificación de Ucrania.
    La operación especial militar rusa iniciada en febrero tiene como objetivo proteger a la patria, su soberanía e integridad territorial, y contribuir al desarme y la desnazificación de Ucrania.

El embajador ruso en el Líbano, Alexander Rudakov, declaró que cualquier discurso o idea de debilitar a Moscú es solo una quimera.

En entrevista concedida a Al Mayadeen, el diplomático señaló que los referendos de adhesión a Rusia en el Donbás, Kherson y Zaporozhye y la decisión del mando militar de anunciar una movilización parcial de sus tropas preocupan a Occidente.

Al referirse al primero de los aspectos, Rudakov señaló que los referendos reflejan el derecho legítimo de los residentes de estas regiones a la autodeterminación de acuerdo con sus tradiciones civilizatorias, culturales y religiosas.

Sobre la movilización parcial explicó que la misma significa llamar al servicio militar a 300 mil soldados de la reserva con experiencia en el combate.

También señaló que tal decisión forma parte de la respuesta de Moscú a la agresión continua y sin precedentes de la maquinaria militar de la OTAN contra Rusia, llevada a cabo por las unidades del régimen nazi ucraniano.

Además, recordó que la operación especial militar iniciada en febrero tiene como objetivo proteger a la patria, su soberanía e integridad territorial, y contribuir al desarme y la desnazificación de Ucrania.

En torno a los acontecimientos acaecidos en la planta nuclear de Zaporozhye, Rudakov comentó que, desafortunadamente, no se puede esperar nada bueno de los países occidentales. 

No obstante, el representante ruso en Beirut manifestó su esperanza de que prevalezca la razón y que Occidente acepte que los cambios operados en el sistema de relaciones internacionales no pueden retroceder.

Noticias Relacionadas

Servicio de inteligencia de Moscú denuncia planes de Kiev y Europa

Rusia respalda derecho de Irán a defenderse y pide mesura a "Israel"

Occidente intenta trasladar la guerra al interior de Rusia

De acuerdo con Rudakov, Estados Unidos y la Unión Europea presionan a Kiev para que transfiera las operaciones militares al interior del territorio ruso con el objetivo de infligir una derrota militar y apoderarse de su soberanía, dividirla y saquearla.

En ese sentido, indicó que Kiev no goza de independencia en la toma de decisiones o en los procedimientos operativos, sino que recibe sus órdenes de Washington y de las capitales europeas. 

Estrategia occidental sobre la operación militar rusa

El embajador ruso señaló que el país está sujeto a una guerra mediática. “La estrategia enemiga es difundir información falsa sobre la operación especial militar rusa y fabricar noticias sobre presuntas victorias de los nacionalistas ucranianos”.

Al respecto, Rudakov aseguró que las fuerzas rusas están operando con éxito en una línea de contacto de guerra y un frente de batalla -que supera los mil kilómetros- contra las neonazis y toda la maquinaria militar de Occidente. 

Igualmente, señaló que -pese al apoyo militar occidental al régimen de Kiev- Rusia tiene los medios de respuesta apropiados, y los objetivos establecidos para la operación militar especial que se lograrán a cualquier costo.

Rusia no recurre al uso de amenazas

Rudakov aseveró que no está en la naturaleza del ejército ruso lanzar amenazas. Insistió que, desde el inicio de la operación especial militar, Rusia estuvo a favor de las conversaciones de paz, pero Kiev y la OTAN no respondieron de la manera adecuada.

A la luz de la crisis energética en Europa, el funcionario ruso afirmó la imposibilidad de compensar en su totalidad el suministro de gas ruso barato al mercado europeo, en un período de tiempo tan corto. 

También enfatizó que Rusia no ejerce chantaje contra nadie en el campo de los recursos energéticos, ni incumple sus obligaciones contractuales internacionales. 

Al concluir, el diplomático ruso comentó que las restricciones de la Unión Europea son discriminatorias. “Los europeos pueden importar cereales y fertilizantes potásicos rusos para satisfacer sus propias necesidades, pero está prohibido exportarlos a terceros países. Por lo tanto, es difícil estabilizar la situación alimentaria mundial de acuerdo con tales estándares de doble rasero".

  • Rusia
  • Alexander Rudakov
  • Líbano
  • Ucrania
  • Referendos
  • Donbás
  • Kherson
  • Zaporozhye
  • Crisis energética
  • Operación Militar
  • Occidente
  • Europa
  • Estados Unidois
  • x

Más Visto

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • 05:39
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • 15 Junio 10:38
"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21

Temas relacionados

Ver más
Papeleta de votación para el referendo sobre la adhesión de la región de Zaporozhye a Rusia.
Política

Inician referendos en el Donbás, Kherson y Zaporozhye

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Septiembre 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024