Saná responzabiliza a la agresión por falta de entendimiento
En los seis meses de la tregua no ha habido seriedad en abordar el expediente humanitario como una prioridad urgente.
La delegación negociadora de Saná dijo que "su aceptación de la primera y segunda prórroga de la tregua tenía la esperanza de que hubiese el más mínimo sentido de responsabilidad o entendimiento por parte de los países agresores y sus mercenarios".
En un comunicado agregó que "durante los seis meses de la tregua, no vimos ninguna seriedad en abordar el expediente humanitario como una prioridad urgente, y desde el inicio, a pesar de la demora, teníamos mucho interés en no desaprovechar ninguna oportunidad que pueda conducirnos hacia la paz".
Al mismo tiempo, responsabilizó a los países agresores de que los entendimientos lleguen a un callejón sin salida como resultado de su intransigencia.
Según el comunicado, "los países de la agresión, después de haber agotado todas sus cartas, no tienen más remedio que atacar el sustento del pueblo yemení, ya que es la forma más fácil de poner de rodillas a la gente".
"La apuesta en el papel económico y la continuación del sitio está clara después de que todas las agresivas quebraran".
"Ejercimos moderación ante los incumplimientos de la otra parte para dar más tiempo a las deliberaciones y gestiones internacionales y de algunos hermanos".
"El Comité Nacional para Prisioneros y Detenidos participó en reuniones intensivas con las Naciones Unidas de conformidad con un acuerdo anterior que estipulaba la divulgación de las cifras acordadas, pero se sorprendió por su enfoque únicamente en la liberación de prisioneros saudíes y algunos dirigentes sin consideración por el resto de los presos, en violación de lo firmado en el acuerdo".
La tregua anunciada entre la coalición saudí y el gobierno de Saná entró en vigor el 2 de abril, se prorrogó el 2 de junio y luego se prorrogó el 2 de agosto de 2022.