Exmiembro del Pentágono sugiere que EE.UU. atacó el Nord Stream
El coronel retirado del ejército estadounidense, Douglas Macgregor afirmó que es "absurdo" creer que Rusia fue quien atacó el Nord Stream.
El coronel retirado del ejército estadounidense, Douglas Macgregor dijo que es probable que Estados Unidos haya atacado los oleoductos Nord Stream para aislar a Alemania.
Estas declaraciones las emitió el sitio Summit basándose en un informe de prensa, sin embargo, detallan que falta ver quiénes son los actores estatales que tienen la capacidad de hacerlo.
El coronel estadounidenses señaló que los probables culpables detrás de las explosiones del oleoducto Nord Stream son Estados Unidos y Gran Bretaña, y que el ataque se llevó a cabo para evitar que Alemania se retire de la guerra en Ucrania.
Macgregor dijo, de acuerdo a Summit, que un proceso de eliminación descarta a Alemania, porque dependen de Nord Stream para su seguridad energética, mientras que tampoco sirve de nada que Rusia haya saboteado su propia infraestructura.
¿Destruirían los rusos su propio oleoducto?, se preguntó Macgregor, exasesor del secretario de Defensa de EE.UU. en la administración de Donald Trump.
Seguidamente explicó: "El 40 por ciento del producto nacional bruto o del producto interno bruto ruso consiste en divisas que entran en el país para ventas de gas natural, petróleo, carbón, etc. Así que los rusos no han hecho esto. La idea de que lo hicieron creo que es absurda".
Al respecto, agregó que se habían detectado más de 500 kg de TNT en ambas explosiones, por lo que sugirió que sólo Estados Unidos y la Marina Real Británica tenían la capacidad de llevar a cabo el ataque.
Refiriéndose al infame tuit, posteriormente borrado, del eurodiputado polaco Radoslaw Sikorski, en el que escribía: "Gracias, Estados Unidos", Macgregor señaló: "¿Quién más podría estar involucrado? Pues los polacos parecen estar muy entusiasmados".
Macgregor sugirió que el motivo detrás de los ataques era evitar que Alemania se retirara del conflicto de Ucrania después de que Berlín comenzara a "dar la impresión de que ya no iban a seguir con esta guerra por poderes".