Motín en cárcel ecuatoriana deja 16 fallecidos
Los heridos suman 43 según detalla el Servicio Nacional de atención integral a personas privadas de libertad (SNAI).
Ascendieron a 16 las víctimas fatales del motín en la cárcel ecuatoriana de la ciudad de Latacunga, provincia Cotopaxi, mientras suman 43 los heridos, informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Privados de la Libertad (SNAI).
De acuerdo con la entidad, las instituciones de seguridad y quienes conforman el Directorio del Organismo Técnico de Rehabilitación Social se mantienen en el sitio desarrollando acciones pertinentes para restablecer el orden en el centro penitenciario.
‼️El gobierno de @LassoGuillermo informa la actualización de las cifras en la última #MasacreCarcelaria: 16 asesinados y 43 heridos‼️
— Orlando Pérez (@OrlandoPerezEC) October 4, 2022
Y al mismo tiempo señala que se desarrollan acciones “para restablecer el orden y la seguridad” en la cárcel de #Latacunga 👇🏾 pic.twitter.com/XqAzbEmTi5
Del total de fallecidos, la SNAI confirmó que el personal de criminalística identificó a 14 de ellos.
En las afueras del recinto carcelario permanecen los familiares de los reos a la espera de noticias sobre sus seres queridos, a la vez que escuchan gritos y disparos en el interior.
Anteriormente, en 2021, ese centro de reclusión de Cotopaxi fue escenario de dos masacres, una en febrero, en la cual murieron 79 reos, y otra en julio, cuando perdieron la vida 22 reclusos.
Ante la crisis en el sistema penitenciario el Gobierno inició un proceso de pacificación, pero hasta el momento parece no dar resultados, pues las muertes continúan, según las autoridades por disputas entre bandas delictivas.
Delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Relator para personas privadas de libertad visitaron la semana pasada la cárcel donde hoy tiene lugar el motín para constatar el cumplimiento de las 39 recomendaciones realizadas ante la crisis en los centros de reclusión.
Sin embargo, las masacres continúan en aumento y ya suman ocho las ocurridas desde febrero de 2021, con unos 400 prisioneros asesinados.