Yemen activará sus misiles navales si no se levanta el bloqueo
El miembro del Buró Político del movimiento Ansar Allah, Mohammad al-Bakhiti, denunció que los países agresores impiden que los barcos entren a Yemen por la fuerza de las armas.
-
El miembro del buró político del movimiento Ansar Allah en Yemen, M0hammad Al-Bakhiti.
El miembro del Buró Político del movimiento yemenita Ansar Allah, Mohammad al-Bakhiti, confirmó a Al Mayadeen que Saná tiene un amplio desarrollo en la fabricación de misiles navales. “Estas armas jugarán un papel activo en la batalla si no se levanta el bloqueo económico”, aseguró.
De acuerdo con Al-Bakhiti, los países agresores impiden que los barcos entren a puertos yemenitas por la fuerza de las armas, y de prolongarse esta actuación, la resistencia yemenita responderá con algo similar.
Asimismo, confirmó que las fuerzas yemenitas tienen la capacidad y la audacia para atacar las instalaciones petroleras sauditas y emiratíes en caso de que no se cumplan sus demandas.
Al referirse a la tregua de la ONU, Al-Bakhiti indicó que Yemen no acepta una tregua permanente o prolongada si continúa la agresión.
Sobre el papel estadounidense en la guerra de Yemen, el dirigente de Ansar Allah señaló que la prolongación de la guerra es de interés estadounidense e israelí.
En ese sentido, recordó que –en un momento dado– Emiratos Árabes Unidos decidió terminar con su participación en el asedio a Yemen, pero fue sometido a la presión de Estados Unidos e "Israel".
Tenemos aviones que conocen su destino a pesar de la prohibición aérea
-
Mohammad Ali Al-Houthi, miembro del Consejo Político Supremo de Yemen.
El miembro del Consejo Político Supremo de Yemen, Mohammad Ali Al-Houthi, aseguró que el país tiene aviones que conocen su destino a pesar de la prohibición aérea.
Las declaraciones de Al-Houthi se producen luego que el Consejo de Seguridad de la ONU emitiera una declaración en la que calificó de "extremistas" las exigencias de Saná para prolongar la tregua en Yemen.
"No es extremismo levantar el asedio a Yemen. No es extremismo entregar los salarios de los empleados provenientes de los ingresos del petróleo. No es extremismo levantar la prohibición de viajar al aeropuerto de Saná desde todos los destinos. Lo que sí es extremismo es la declaración del Consejo de Seguridad", subrayó.
Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Saná, Hussein Al-Azzi, señaló que, al contrario de lo que dice el enviado estadounidense Tim Lenderking, las condiciones de Saná no son difíciles ni imposibles.
El diplomático apuntó que la coalición agresora y la comunidad internacional están acostumbradas a pensar que Yemen es un pueblo sin derechos y que la riqueza nacional es propiedad privada de quienes venden su patria en la acera.
"Respetar los derechos de nuestro pueblo es la base para cruzar hacia la paz", agregó.