Decisión de la OPEP dañó relación de EE.UU y Arabia Saudita
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, afirma que su país no ignorará ninguna de las herramientas necesarias para restablecer relación con Arabia Saudita.
El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, dijo el martes que su país no ignorará ninguna de las herramientas necesarias para administrar, restablecer y mejorar la relación con Arabia Saudita al servicio de los intereses de Washington.
"Nos comunicaremos con el Congreso para hablar sobre Arabia Saudita y la forma de la relación y lo haremos para promover los intereses del pueblo estadounidense y de nuestros socios, esto podría llevar semanas o meses", agregó Price.
Señaló que la decisión de la OPEP y Arabia Saudita tuvo un impacto en la relación, y la adaptarán para servir a sus intereses.
Asimismo, el Departamento de Estado de EE.UU. señaló que hay reuniones programadas con los estados del Golfo y sus fechas pueden ser reconsideradas, y algunas de ellas pospuestas.
En este sentido, el senador demócrata Richard Blumenthal dijo el martes, que presentó al Senado de Estados Unidos un proyecto de ley para detener la venta de armas a Arabia Saudita durante un año.
Esto se produce después que los legisladores demócratas pidieron congelar las relaciones con Riad, en particular el senador demócrata Bob Menendez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los EE.UU., quien incluyó en su propuesta la venta de armas.
Anteriormente, un artículo del diario estadounidense The Wall Street Journal reveló que Washington pidió a la OPEP posponer su decisión de reducir su producción de petróleo por un mes, pero Arabia Saudita se negó.
El grupo OPEP+ de países exportadores de petróleo acordó, en su reunión, el 5 de octubre, reducir la producción de petróleo en dos millones de barriles por día.