Presidente de Bolivia defiende inclusión de pueblos originarios
Organizaciones, movimientos, instituciones, mandatarios y figuras destacadas del continente latinoamericano emitieron mensajes para reivindicar el 12 de octubre, Día de la Descolonización.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó el miércoles que los pueblos indígenas no serán nunca más excluidos en esa nación, a propósito de conmemorarse el 12 de octubre el Día de la Resistencia Indígena y la Descolonización.
“Nunca más excluidos ni explotados en su propia tierra; hoy, nuestros pueblos indígenas originarios campesinos son protagonistas de nuestra Revolución Democrática y Cultural”, expresó en un tuit el mandatario boliviano.
Nunca más excluidos ni explotados en su propia tierra; hoy, nuestros pueblos indígenas originarios campesinos son protagonistas de nuestra Revolución Democrática y Cultural. Unidas y unidos, construiremos una sociedad con más inclusión y justicia social.#DíaDeLaDescolonización pic.twitter.com/TfTRr5ng9l
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) October 12, 2022
De acuerdo a plataformas locales, antes del nacimiento del Estado Plurinacional, la fecha era conocida como el Día de la Raza.
La efeméride también se reconfiguró para hacer justicia ante el saqueo provocado por la invasión de españoles, portugueses, ingleses y franceses, entre otros, a territorios de América Latina y el Caribe.
Mensajes por el Día de la Resistencia
Organizaciones, movimientos, instituciones, mandatarios y figuras destacadas del continente emitieron mensajes para reivindicar la fecha.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro señaló que conmemorar el Día de la Resistencia Indígena es un reconocimiento al valor de los Pueblos Originarios que defendieron estas tierras con dignidad.
Maduro también rechazó la versión manipulada de la historia con la que se ha pretendido encubrir la barbarie colonial.
Desde Cuba, el presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto, subrayó que el 12 de octubre de 1492 inició una operación genocida de saqueo a gran escala.
También apuntó que el colonialismo celebró la fecha como Día de la Raza y como Día de la Hispanidad. “Llamémosle Día de la Resistencia Indígena y recordemos su saldo terrible”.
Entre tanto, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) precisó que el 12 de octubre de 1492 “no fuimos descubiertos, fuimos saqueados”.