El mapa político del mundo está cambiando, asegura líder iraní
El líder iraní, ayatollah Sayyed Ali Khamenei, subrayó que los enemigos de Irán tratan de arrastrar a los musulmanes a un estado de dificultades y miseria. En ese sentido, llamó a la unidad y actuar en beneficio mutuo.
El mapa político del mundo está cambiando, declaró este viernes el líder de la Revolución Islámica, el ayatollah Sayyed Ali Khamenei, al intervenir en la 36ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica en Teherán.
En este sentido, Khamenei afirmó que ya no se acepta el orden mundial unipolar en el que uno o dos Estados imponen su voluntad a otros países, como lo hizo Estados Unidos en naciones como Irak, Siria, Irán o Líbano.
También señaló que los pueblos del mundo están despertando a la verdad de esas potencias y se oponen a que las naciones arrogantes intimiden a los demás para que les obedezcan.
La unidad islámica equivale a salvaguardar los intereses de la Ummah musulmana
El ayatollah Khamenei indicó que la unidad significa estar unidos para salvaguardar los intereses de la Ummah islámica en todo el mundo y realizar acciones conjuntas contra las conspiraciones enemigas.
La 36ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica se inauguró oficialmente el miércoles en el Salón de la Cumbre de Teherán con la participación de delegados de más de 40 países.
La cita está organizada por el Foro Mundial para la Proximidad de las Escuelas de Pensamiento Islámico, con sede en Irán, y se celebra en el marco de la Semana de la Unidad Islámica que coincide con el aniversario del nacimiento del Profeta Mahoma.
La unidad islámica, la paz y evitar la división y el conflicto en el mundo islámico es el tema principal de la conferencia.
También se abordarán asuntos relacionados con la lucha contra el terrorismo, la aceptación del consenso religioso, la empatía y la simpatía, la acción mutua entre las distintas escuelas de pensamiento islámico y la condena de la normalización de las relaciones con el régimen sionista.
Los enemigos fueron derrotados en los recientes disturbios gracias a la resistencia y la paciencia del pueblo iraní
Durante su intervención en la conferencia, el presidente Ebrahim Raisi alabó la resistencia y la paciencia del pueblo iraní durante los recientes disturbios en todo el país, que se produjeron tras la muerte de la joven Mahsa Amini.
Al respecto, afirmó que los enemigos guardan rencor a la nación iraní por los asombrosos progresos conseguidos en diversos ámbitos.
Raisi también reconoció el progreso científico de Irán, el crecimiento económico, el freno a la inflación y la mejora de la cooperación comercial e internacional.
El mandatario advirtió de las conspiraciones de los malquerientes del mundo musulmán para ocultar las realidades y promover la "ignorancia moderna", y pidió esfuerzos para aumentar la conciencia basada en la unidad islámica y evitar la división.