Rusia y Arabia Saudita analizan creación de proyectos petroquímicos
Los negocios conjuntos serían en suelo de ambas naciones, según el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak.
El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, anunció que el gobierno y algunas empresas de su país examinan con Arabia Saudita posibilidad de establecer proyectos petroquímicos conjuntos en territorio de ambas naciones.
Según el funcionario, las relaciones se desarrollan de manera muy dinámica y, como parte del trabajo del Comité Intergubernamental, se exploran todas las áreas de cooperación, incluida la energía, el transporte, la construcción y el sector social.
Novak indicó que las empresas rusas están listas para apoyar y realizar trabajos de exploración en Arabia Saudita, en el contexto de la reparación y construcción de centrales térmicas y fuentes de energía renovable.
"Tenemos cooperación en el sector del petróleo y el gas y planes para trabajar juntos en el desarrollo de equipos", agregó.
Resalto: "Hay un fondo de inversión ruso-saudita que financia proyectos, principalmente en la Federación Rusa, pero hay planes para implementarlos en Arabia Saudita, tenemos una muy buena cooperación".
Novak ensalzó el crecimiento del comercio y el intercambio económico entre los dos países y expresó su confianza en que el actual nivel de relaciones políticas y económicas permitirá aumentar la cooperación.
El pasado miércoles se iniciaron en Moscú las actividades y trabajos del foro "Semana Rusa de la Energía, que se extienden hasta este día 14, en medio de una efectiva participación internacional.
Cabe señalar que el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, en su visita a Arabia Saudita a principios de junio, analizó con su homólogo Faisal bin Farhan, la expansión de la cooperación económica, y las dos partes acordaron "continuar trabajando en proyectos prometedores, incluida la alta tecnología y la energía nuclear".
Ambos también discutieron "el impacto de la cooperación entre las dos naciones en el formato OPEP+ en el mercado energético global", elogiando el "efecto normalizador causado por la estrecha coordinación entre los dos países en este campo estratégicamente importante".