Logro de demarcación de frontera marítima es decisión del Líbano
La presidencia del país dijo que no ha sido objeto de negociaciones, trueques, acuerdos o voluntades de países extranjeros durante las negociaciones.
De reflejo de la unidad nacional calificó la presidencia de la República Libanesa el logro de la demarcación de las fronteras marítimas del sur con Israel, luego de más de cuatro meses de negociaciones indirectas.
"Líbano no hizo ninguna concesión durante las negociaciones y no se sometió a ninguna negociación, trueque, trato o voluntad de países extranjeros. Por el contrario, muchos hermanos y amigos apoyaron la posición libanesa y pusieron sus capacidades a su disposición", precisó
También subrayó que "todo lo contrario que se promueve es pura calumnia, análisis y artículos que no se corresponden con la realidad, y es vergonzoso que venga de partidos que se supone que defienden su estado".
El comunicado de la presidiencia destacó que "el tema de la demarcación es un logro a nivel de la patria y por el bien de sus hijos y no por el bien de una persona, entidad, partido o país extranjero".
La Presidencia de la República expresó su deseo de que cese "el persistente enfoque de ultraje a la dignidad y soberanía de la patria al afirmar que las negociaciones de demarcación fueron el resultado de una decisión externa de uno o más países, cuando en realidad es una sólida decisión nacional que no tiene ningún socio en ella".
El texto concluyó que la demarcación será "en interés del Líbano y los libaneses, y esto aparecerá durante las etapas de implementación en los próximos meses".
El pasado viernes, el presidente de la República, Michel Aoun, anunció la aceptación por parte de Líbano de la oferta estadounidense para demarcar la frontera marítima con "Israel".
Aoun dijo en ese momento que "la nación no cedió ningún kilómetro a "Israel", ya que obtuvimos todo el campo de Qana, y no reconoció la línea de boyas".