Venezuela rechaza medidas de UE contra países latinoamericanos
El canciller Carlos Farías afirma que espera que la Unión Europea decida no prorrogar sus sanciones unilaterales contra su país, Nicaragua y Cuba.
-
Carlos Faría, canciller venezolano.
El ministro de relaciones Exteriores de Venezuela, Carlos Faría, instó a la Unión Europea (UE) levantar las medidas coercitivas contra su país y Nicaragua, así como apoyar el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba.
Al intervenir en la III Cumbre de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y lUE que “no se puede hablar de diálogo, democracia, derechos humanos y buena voluntad si se mantienen castigos colectivos contra nuestros pueblos”.
Faría exigió al bloque europeo levantar el 14 de noviembre próximo las medidas coercitivas contra Venezuela y Nicaragua, así como respaldar el reclamo de Cuba contra el bloqueo de Estados Unidos.
Destacamos la necesidad de promover relaciones respetuosas y pacíficas. Exigimos el levantamiento del bloqueo y de las Medidas Coercitivas Unilaterales contra países de Latinoamérica y el Caribe. pic.twitter.com/1PNKgZn3hQ
— Carlos Faria (@Fariacrt) October 27, 2022
En consonancia, el jefe de la diplomacia bolivariano ratificó que Cuba no es un país patrocinador del terrorismo y que Nicaragua y Venezuela no son naciones violadoras de derechos humanos.
Al mismo tiempo, calificó de criminales los efectos de las medidas unilaterales contra los pueblos latinomericanos.
A su vez, el canciller venezolano denunció que durante la pandemia de la Covid-19 a su país se le prohibió comprar las vacunas cuando más las necesitaba y rechazó la hipocresía política cuando en la Cumbre se habló sobre el derecho y respeto a la vida.
Faría aseguró que resulta imposible convertir a Latinoamérica y el Caribe en una zona euro compatible “si no se cambia la visión neocolonial tutelada por Estados Unidos sobre nuestros países”.
El titular de Exteriores pidió aprovechar este nuevo acercamiento regional para demostrar respeto y deseos de buena convivencia hacia las naciones, sin exclusiones, agresiones, manipulaciones y dobles raseros.
“Venezuela está dispuesta a ayudar a la Unión Europea a transitar la crisis energética que se le viene encima con nuestro gas y ponerlo a su disposición, como lo ha dicho en reiteradas oportunidades nuestro presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros”, recalcó.