Cruz Roja denuncia precaria situación humanitaria en Yemen
Dos de cada tres yemeníes sufren actualmente inseguridad alimentaria, lo que se traduce en alrededor de 19 millones de personas.
-
El país sufre una grave crisis humanitaria, provocada por la agresión saudita respaldada por Estados Unidos.
Yemen necesita una solución política urgente para acabar con el sufrimiento de millones de civiles que viven en conflicto desde hace ocho años, según alertó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
El país sufre una grave crisis humanitaria, provocada por la agresión saudita respaldada por Estados Unidos y exacerbada por el bloqueo impuesto y la asfixiante crisis económica resultante.
El CICR informó que las necesidades de Yemen son "enormes e inimaginables", pues más de 25,5 millones de personas viven ahora por debajo del umbral de la pobreza y enfrenta una de las peores crisis humanitarias de nuestro tiempo.
Durante su visita a esa nación, Martin Schweib, Director de Operaciones del CICR, develó que dos de cada tres yemeníes sufren actualmente inseguridad alimentaria, lo que se traduce en alrededor de 19 millones de personas.
"Un mayor número sufre por la falta de acceso a la atención médica básica, sin embargo, Yemen queda fuera del centro de atención y debemos garantizar la continuidad del apoyo que recibimos de los donantes y socios para que podamos continuar nuestro trabajo".
El CICR atiende necesidades de emergencia, y al mismo tiempo trata de encontrar soluciones que permitan respirar, pero "una recuperación total a largo plazo sólo será posible con una solución política al conflicto en curso", aseguró Schweib.
Las Naciones Unidas también han denunciado que "millones de personas en Yemen no tienen suficiente comida", pidiendo a los donantes que aporten por el bien de los yemeníes.